Síguenos en redes sociales:

Lo artificial como norma

Lo artificial como normaPexels

Cuando pronunciamos la palabra Artificial, es inevitable pensar en la IA. Es la moda de este tipo de inteligencia en sus distintas versiones: genérica, agéntica, cognitiva, distribuida y embebida.

Pero no solo estas herramientas son artificiales. El tipo y ritmo de vida que llevamos no es natural. 

Un ejemplo, son losmóviles al convertirse prácticamente en una extensión de nuestro organismo. Se han preguntado en una reunión de adultos el tiempo que pasa sin interactuar con esta herramienta.

No queremos que nuestros pequeños usen las pantallas, por el perjuicio para su salud y formación. Pero, lo que ven en sus mayores, no es el lápiz y papel que se les pone delante para que se entretengan.

El entorno que hemos creado, es determinante para el estilo de vida que llevamos, donde lo artificial, el móvil no es algo natural, se impone en nuestro día a día.

Mientras, prohibimos el uso de esta herramienta en las aulas, que, al terminar las horas lectivas, es cogida con mayor ansiedad por los adolescentes

Algo no estamos haciendo bien, en esta sociedad de prohibiciones, mientras se hace un uso indeterminado y excesivo de unas herramientas que poco o casi nada están sirviendo para hacer una sociedad mejor y con mayor bienestar.

¿Nos hemos olvidado el desarrollo humano y lo natural?