El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería y el del Técnico de Enfermería, en honor a Florence Nightingale, nacida en Florencia el 12 de mayo de 1820. Enfermera y escritora británica, creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Durante la guerra de Crimea (1853 -1856), se ocuparon del cuidado de los soldados heridos e impuso unas simples reglas de higiene, como airear y limpiar a fondo las salas de hospitalización, lavar a los pacientes y cambiar las sábanas o preparar comidas sanas para los enfermos, que mejoraron notablemente su situación en poco tiempo. Con su sistema y cuidados consiguió disminuir el índice de mortalidad del 42% al 2%, asentando así las bases de higiene para los hospitales. 

La tecnología ha ido avanzando, y la actividad sanitaria cada vez se ha ido instrumentalizando más, con aparatos cada vez más sofisticados y a los que nos hemos tenido que adaptar. Puestos como en quirófanos, esterilización, UCI, Neonatos, pediatría sin olvidarnos de la Salud Mental, donde somos pieza clave para acompañar en estos procesos a los pacientes. 

Sin embargo, la evolución de la sociedad, cada vez más envejecida y con mayor dependencia, hace que nuestra profesión quede en el centro para prestar la atención y los cuidados de las personas, una labor que ha sido y sigue siendo nuestra razón de ser.

A través de estas líneas quiero felicitar a todos los equipos de Enfermería, y en especial a las y los técnicos de Enfermería, por la labor imprescindible que realizan tanto en los centros sanitarios como en los sociosanitarios, ya que somos las manos que cuidan a la ciudadanía.

* Secretaria Autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Navarra (SAE)