Síguenos en redes sociales:

Tres herederos de Lenin

Tres herederos de LeninAP

El desfile celebrado en Pekín el 3 de septiembre estuvo simbólicamente presidido por tres herederos de Lenin: Xi Jinping, Putin y Kim Jong Un. Pero la Revolución de Octubre ha producido dictaduras muy diferentes a la original. China, regida por el Partido Comunista, da ahora lecciones de capitalismo a los Estados Unidos de América. Putin, un antiguo miembro del KGB, es una muestra de cómo la clase dirigente de la URSS pasó, sin grandes problemas, del marxismo-leninismo oficial al nacionalismo ruso y a valorar la religión (ortodoxa en unos casos, islam en otros). En realidad había un hilo conductor entre ambas etapas: mantenerse en el poder y mejorar su situación. En cuanto a Corea del Norte es una monarquía comunista, cuyo titular ya va a los actos oficiales acompañado de su hija, una adolescente que sería, al parecer, la posible sucesora de la dinastía.

Frente a todos ellos está Donald Trump. En las elecciones presidenciales del año 2024, más de 77 millones de personas le dieron su voto. Se trata, en gran medida, de gente que quiere únicamente tener más dinero en el bolsillo y a la que le dan igual las atrocidades que comete el estado de Israel en Gaza, con el respaldo de su país. Tampoco les importa el cambio climático que afectará a sus hijos y nietos. A veces, en democracia, la mayoría se equivoca. Hay que respetar el resultado, pero cabe decir que fue lamentable. En el contexto en el que nos encontramos, EEUU (la democracia más poderosa del planeta), debiera ejercer un papel del liderazgo, ser un factor de cohesión. Pero está fracasando.

En todas partes hay muchas personas que aportan su grano de arena para mejorar el mundo (aunque sepan que una sociedad perfecta no es posible). Al fin y al cabo, la bondad es algo que también está presente en las sociedades humanas desde el principio de la historia. Es necesario fortalecer la democracia a nivel global y luchar contra la emergencia climática. Podría ser la hora de Europa.