Síguenos en redes sociales:

'No es país para viejos'

ESTE es el título de una película de los hermanos Coen, en la que aparecía como protagonista Javier Bardem con una melenita horrorosa estilo Cristóbal Colón. Este título siempre me ha parecido despiadado y tremendamente profético al mismo tiempo. Una frase que resume la forma de vida hacia la que galopamos como caballos desbocados. Si no lo remediamos a tiempo llegaremos a vivir en una sociedad capitalista y deshumanizada en la que los viejos no tendrán lugar porque gastan y no producen. Lo mismo que los disminuidos físicos o mentales, los enfermos, los insignificantes? o la cultura en general, que, excepto los productos comerciales que se cuelgan esa etiqueta, tampoco es una fuente de producción rápida de beneficios contables.

Bien mirado las lenguas pequeñas tampoco valdrían para nada en esta sociedad del futuro y si desapareciesen no habría que gastar en traducciones, ni libros, ni cursos de aprendizaje, ni cine, ni medios de comunicación. Para muestra un detalle: fíjense ustedes qué fácil va a dejar de gastar el año que viene el Gobierno de Navarra 230.000 euros, simplemente suprimiendo las ayudas a los medios de comunicación de la Comunidad Foral que trabajan en euskera y cómo van a ahorrarse también unos eurillos no pagando el último plazo de las ayudas concedidas para este año. Tal y como informan desde Euskarabidea, disponen de fondos suficientes "para abonar los gastos justificados hasta el 31 de octubre, no así del dinero previsto para los dos últimos meses del año". ¿Qué importa que tres emisoras de radio (Beleixe de Sakana, Esan-Erran de Ultzama y alrededores y Xorroxin de Baztan-Malerreka-Bor-tziri, y cuatro revistillas se queden heridas de muerte? ¿Qué importa que una parte de la población navarra se quede sin su medio de comunicación más cercano?

Tenemos que decidir si queremos una sociedad con sitio para todos o una selva capitalista en la que solo sobrevivan los más fuertes.