Síguenos en redes sociales:

¿Caramelos alucinógenos?

EL Gobierno de Navarra ha acordado conceder el Premio Francisco de Javier 2011 al futbolista Ignacio Zoco y a la cantante María Ostiz, en reconocimiento a "su aportación al buen nombre de Navarra, realizada a lo largo de sus ejemplares biografías". No me lo he inventado. Lo he copiado de la nota oficial del Gobierno. Este matrimonio "modélico", para algunos, fue famoso, pero hace ya unos añitos. Entre los mayores triunfos de Zoco figura su participación en la selección española que consiguió la Eurocopa de 1964 y María Ostiz ganó el festival de la OTI en 1976. ¿No tenían a nadie un poquito más actual? ¿Alguien que haya propagado el buen nombre de Navarra en este siglo, por lo menos?

Al leer la nota lo primero que he pensado es que me había afectado el caramelo de propaganda que cogí el domingo en el Iruña Park, donde compartí velada electoral con UPN-PP, como periodista se entiende. Esta sensación de alucine es la misma que tuve cuando vi al grupito de jovencitas del PP con sus banderitas saltando al grito de "Se nota, se siente, Mariano presidente", llegando casi hasta el éxtasis, mientras los de UPN iban cambiando de color a medida que avanzaba el escrutinio. Era como estar en un mundo artificial diseñado por los asesores de imagen. Pero esto no es nuevo. Es como los mitos, que se crean y se entrelazan con la historia, la envuelven, la retuercen y la cuentan como le interesa al poder. Y si alguien osa decir que eso no es verdad, que no es científico, pasa a ser un proscrito, como le ocurrió al historiador huartearra Ambrosio Huici, que hace un siglo publicó un trabajo en el echaba por tierra el mito de Sancho el Fuerte y las cadenas de Navarra. De este tema, por cierto, habla el nuevo libro del historiador Roldán Jimeno que van a presentar esta tarde, a las 19.30, en la casa de cultura de Huarte.

Y ya puestos: ¿saben que en realidad San Fermín no existió y que el rey Baltasar de Pamplona es blanco?