Ya tardaban las compañías de seguros en dar la nota. Pero cualquier día será otro sector. Como los bancos, tienen que aprovechar la indefensión que la crisis ha provocado en los trabajadores y pequeños empresarios (...) De cualquier modo el método es el de siempre. Actuación conjunta y corporativista que roza la posible asociación ilícita ignorando el tribunal nacional de la competencia, baremos unilaterales y abusivos, peritos que son más inspectores que tasadores, presiones en forma de retrasos, desconfianzas, demoras en la tramitación, todas las pequeñas ruindades del poderoso no siempre demostrables, realizar sus maniobras en fechas prevacacionales para prevenir posibles movilizaciones, incluir en listas de morosos a clientes atrapados en algún impago y enviar a su equipo de testaferros jurídicos contra quien se atreva a incluirlos en el listado de empresas con malas prácticas, hablar de sobreprotección para justificar caras pólizas anteriores, disminuir prestaciones sin rebajar e incluso aumentar las polizas y su seguro de coche. Tal es la indefensión y tal al indignación. Y la respuesta también debe de ser la de siempre: denunciar cada caso de abuso legal y malas prácticas, denuncia de calle, en las redes sociales, la denuncia mediática de cada persecución jurídica, seguimiento popular de cada juicio a que se ve abocado cada ciudadano atrapado en algún descubierto por la interpretación abusiva de leyes y baremos de gestación unilateral.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
