Este curso 2011/2012 en el barrio de la Rochapea de Pamplona un total de 755 alumnas/os de entre 3 y 12 años cursan sus estudios en modelo de inmersión lingüística en euskara (modelo D), es decir, un 40% del alumnado de la red pública del barrio. Este porcentaje contrasta descaradamente con el porcentaje de matriculas en guarderías y en Secundaria en euskara en la red pública, que ambos casos es del 0% y no por falta de demanda precisamente, sino porque no se oferta.
En el barrio hay tres guarderías públicas -dos en castellano, una en inglés y ninguna en euskara-. Si en Infantil y Primaria en la red pública ya no hay posibilidad de empezar a cursar estudios en modelo de castellano, no tiene ningún sentido que dos guarderías ofrezcan este modelo. ¿No sería más sensato que, al menos, una ofreciera matrículas en euskara?
En Secundaria, lo del barrio de la Rochapea se puede calificar de insólito, por no decir de escandaloso. Que un barrio con algo más de 25.000 habitantes no disponga de instituto público en pleno siglo XXI no es fruto de una mala planificación sino de una perversa planificación. El alumnado de modelo D de Secundaria en la escuela pública tiene que ir al Instituto Biurdana (que por cierto se encuentra fuera del barrio). Instituto que, además, a partir del próximo curso 2013/2014 va a tener serios problemas de espacio.
Por lo tanto, señor José Iribas (consejero de Educación) y señor Fermín Alonso (concejal de Educación y Cultura), aunque solo sea por evidencia matemática y por cumplir con vuestra Ley del Vascuence -que a muchos nos parece injusta-, ustedes tienen una ocasión que no pueden desaprovechar para hacer justicia y dar a nuestro barrio lo que se merece y lo que al menos un 40% demanda (no olviden que tienen que gobernar para todas y todos, incluidos las/os que no les votan).
La Semana del Euskara en la Rochapea se va a celebrar del 25 al 31 de marzo. Acude y participa en sus actos para reclamar un trato de igualdad para nuestra lengua.