Síguenos en redes sociales:

La carta del día

Adriana Maldonado López

Blindar el futuro

Blindar el futuroEP

Esta semana, en el Congreso de los Diputados, ha tenido lugar un debate que, aunque a menudo parece diluirse en la vorágine del día a día, posee un gran calado. Se trata de un cambio de marco político de gran ambición y profundidad.

El miércoles, a diferencia de otros días en la Cámara, los diputados mantuvieron la compostura, incluso después de episodios bochornosos, como los gestos groseros y los golpes en los escaños que vimos hace dos semanas, protagonizados por el tránsfuga Sergio Sayas. Este debate requería una visión de largo alcance. Europa vuelve a enfrentarse a una encrucijada: tras la crisis derivada de la pandemia de covid-19, ahora nos encontramos ante un desafío en materia de seguridad y defensa. El presidente fue claro en su intervención: el refuerzo de la seguridad y la defensa no puede hacerse a costa del Estado del Bienestar. Ambas cosas son necesarias. Una mayor inversión en defensa no debilita nuestro modelo social; al contrario, lo protege.

España cuenta con una economía que crece cuatro veces más que la media europea, con cuentas saneadas y la confianza de los inversores extranjeros. Esto nos permite afrontar ambos retos a la vez. Los datos lo avalan: en los últimos años, hemos incrementado en casi 10.000 millones de euros la inversión estatal en Defensa, pasando del 0,9% del PIB que dejó la administración Rajoy a más del 1,2% en 2023. Al mismo tiempo, hemos aumentado en casi 120.000 millones la inversión en servicios públicos y prestaciones sociales, y en más de 30.000 millones el apoyo a la transición ecológica.

Con estas cifras sobre la mesa, es fundamental que el esfuerzo industrial que realicemos esté bien orientado. Como país, debemos asegurarnos de que este impulso beneficie a España y a Europa, generando empleo, fortaleciendo empresas y consolidando el proceso de reindustrialización iniciado hace siete años, del mismo modo que hicimos en nuestra respuesta a la pandemia.

Durante su intervención, Pedro Sánchez anunció la puesta en marcha de un gran Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa. Estoy segura de que Navarra desempeñará un papel clave en esta industria del futuro. Como comunidad autónoma más industrializada, tenemos el reto de agilizar las transformaciones y encontrar nuevos nichos industriales que aporten valor, empleo y riqueza a nuestra tierra.

Es momento de afrontar la realidad que vivimos: las amenazas de Putin, la imprevisibilidad de Trump y el genocidio que está teniendo lugar en Gaza. Europa y España deben reaccionar. Nos guste o no, este es el mundo en el que vivimos. Debemos fortalecer nuestra tecnología, inteligencia y capacidades militares no para hacer la guerra, sino para evitarla.

No perdamos de vista lo esencial: invertir en seguridad es garantizar la paz.

La autora es diputada navarra del PSOE y secretaria de Industria del PSN-PSOE