Desde el Sector del Transporte de Mercancías por Carretera estamos observando atónitos, que, a pesar de las dudas de la Cámara de Comptos, la creación de la mercantil Nafarbide para imponer los peajes en las carreteras navarras al sector y a todos los ciudadanos ¡sigue adelante! ¡Con lo que en medios hemos visto que esto va a suponer!
También llevamos todo el año advirtiendo de la falta de respuestas a las propuestas planteadas desde las principales organizaciones navarras tanto a la Consejería de Cohesión Territorial como a Hacienda de Navarra. Para que luego salgan diciendo que las conversaciones del Gobierno con el sector son constantes.
Desde principios de febrero se conocen nuestras propuestas y reivindicaciones sectoriales plateadas, que se centran en el acompañamiento en la búsqueda de relevo generacional, la petición de ayudas para el cambio racional de flotas antiguas, la petición de una jubilación anticipada justa para un sector que adolece de un sinfin de enfermedades profesionales sin reconocer, la eliminación de las restricciones a la circulación, el avance en las infraestructuras pendientes, también hablamos, y de forma clara del agravio comparativo existente con respecto a todo el resto del territorio nacional en materia de fiscalidad, empeorada más si cabe, con el anunciado pago de peajes…
En cuanto a las propuestas fiscales, ya planteadas detalladamente a Hacienda de Navarra por parte de las asociaciones, se evidenciaba que el sector del transporte en Navarra sale perjudicado si lo comparamos con todos y cada uno de los territorios nacionales… incluidos nuestros vecinos de la Comunidad Autónoma Vasca.
Nuestro consejero, el señor Chivite, conocedor de dichas propuestas, asumió el compromiso de contactar con su homólogo de Hacienda, y revisar las mismas, sin embargo, como en otras ocasiones, hemos recibido la callada por respuesta. Al igual que en otras ocasiones en las que nos hemos dirigido directamente a la Consejería de Economía y Hacienda.
Tristemente desde el sector seguimos sufriendo las inacciones, los incumplimientos y la falta de compromiso de este gobierno en general. Debe de ser que nuestra consejería es demasiado amplia y somos los menos esenciales para ellos. Esta forma de proceder no hace más que generar un caldo de cultivo entre las personas que engloban nuestro sector (unas 12.000 familias directamente), similar al de los agricultores en años anteriores.
Queremos recordar que el sector del transporte siempre fue esencial, y que queremos seguir siéndolo, porque somos conscientes del papel y de la responsabilidad que tenemos para con la sociedad, pues somos el 96% del movimiento de mercancías en este país.
Con todos estos hechos consumados, vaticinamos que nos van a tener enfrente, y por supuesto desde las organizaciones de transportistas, Tradisna, ANET e Hiru, reiteramos que estamos en contra de cualquier imposición, tales como el de los peajes, una carga tributaria más. Y nos tratan de argumentar que no hay financiación para carreteras si no se imponen peajes… ¡si hasta ahora se financiaban vía presupuesto! ¿por qué ahora este cambio y pagarlo desde el transporte y más tarde por toda la ciudadanía? ¿por qué en Navarra sí y en el resto del Estado no? No se dan cuenta de que nuestros productos serán menos competitivos al venderlos, y más caros al comprarlos en Navarra.
Pero mientras tanto, el transporte agoniza por su insostenibilidad generacional y económica. Los transportistas, con una media de edad que se sitúa en torno a los 58 años, están abandonando la actividad como consecuencia de esperar respuestas y soluciones que nunca llegan.
Las organizaciones del transporte hemos demostrado siempre responsabilidad, propuestas claras y voluntad de diálogo. Pero si desde el Gobierno no se responde, no se cumple lo pactado, ni se muestra respeto por los tiempos y la palabra dada, nos veremos obligados a tomar medidas para visibilizar la situación de abandono que sufrimos como sector.
Se oyen tambores alrededor de la hoguera prendida por la inacción de nuestros gobernantes. Están buscando que el incremento del coste del sector transporte derivado de los peajes y la peor situación fiscal de nuestros autónomos y empresas se oculte en la opinión pública con el argumento ya desgastado de “es que me ha subido el coste del transporte”, pero en realidad, nuestro Gobierno está perjudicando al sector navarro, y a todos los navarros, por mero afán recaudatorio.
Por todo ello exigimos que, desde la Consejería de Cohesión Territorial y de Economía y Hacienda, cumplan con su compromiso de convocar una reunión que dé respuesta a nuestras aportaciones. La paciencia y la propuesta continuada de diálogo tiene un límite, y el sector del transporte se verá abocado a tomar medidas para que se escuche su voz y su opinión.
Los autores son gerente de la Asociación Tradisna, secretario general de la Asociación ANET y técnico del sindicato de transportistas autónomos, respectivamente