Querid@s estellicas: Desde la quinta del 97 de esta, vuestra ciudad, queremos dirigirnos a cada persona que, al igual que nosotros, ha disfrutado durante estos días de las mejores fiestas del mundo, al igual que lo lleva haciendo desde que nació.
Lo primero de todo, esperamos que lo hayáis pasado en grande, y que cada momento y cada día junto a los vuestros haya estado lleno de risas e ilusión.
Sin embargo, lo que queremos trasladaros en este comunicado es algo que no queremos que se repita. Por ello, creemos justo que esté en conocimiento de todos nuestros convecin@s.
Para aquellas personas que no lo sepan, desde hace años, cada año una quinta se encarga de organizar los conciertos, DJs, barra, torneo de mus y aquellas novedades que consideren en la plaza San Martín, llenando ese espacio de gente de viernes a domingo, tanto para jóvenes como para mayores. Estas actividades están destinadas a conseguir dinero para la organización de otros actos a lo largo del año, dirigidos a tod@s l@s estellicas, así como a la preparación de la Virgen del Puy del año 2026.
Al igual que en años anteriores, la quinta solicitó esta plaza para tal fin, con su consiguiente pago por uso del espacio público. Tras ello, se contrataron DJs, grupos de música, se montó una barraca para servir bebida... Todo sobre ruedas hasta el mismo viernes a las 11.00, una hora antes del inicio de las fiestas, cuando nos dimos cuenta de que el escenario acordado por ambas partes había desaparecido.
Llamadas al ayuntamiento, nerviosismo, y una conclusión muy sencilla: una gestión nefasta por parte del consistorio de nuestra ciudad según el cual habían dado más permisos que escenarios tenían disponibles, y dado que el nuestro, en el seguro minucioso triaje que hicieron, no era prioritario, decidieron dejarnos sin él. Sin previo aviso, por supuesto.
Entendemos que puedan surgir imprevistos, pero consideramos inaceptable la falta de comunicación y de respeto hacia un colectivo que, año tras año, trabaja con ilusión y responsabilidad para mantener viva una tradición festiva que forma parte del tejido cultural de nuestra ciudad. Y, por supuesto, el trato vejatorio y arbitrario hacia una quinta que nada hace salvo trabajar y poner todo de su parte para que la gente pueda disfrutar.
Nos gustaría agradecer tanto a los DJs como a los grupos participantes su predisposición a tocar en unas condiciones que no eran las correctas, las facilidades que pusieron y el buen ambiente que generaron a pesar de tener que actuar a ras de suelo.
Por otro lado, para que la gente lo sepa, ya que está en su derecho, y porque creemos que la transparencia es importante, una pequeña reflexión sobre el reparto del dinero y las subvenciones: solo el equipo de sonido, con los técnicos y el montaje y desmontaje de los 3 días, triplicaba la subvención que nos aportó el ayuntamiento. A falta de los grupos, DJs, bebidas, alquiler de la barraca… Pero bueno, importancia a lo importante.
No queremos ninguna explicación, respuesta ni nada por el estilo del consistorio, simplemente queremos que la ciudadanía conozca cómo funciona su ayuntamiento y que cada uno saque sus propias conclusiones. Nosotr@s seguiremos realizando actos y actividades hasta que pasemos el testigo a la siguiente quinta, con ayuda o sin ella, pero, por favor, sin obstáculos.
(*) En representación de la quinta del 97