Este domingo 19 de octubre a las 18.00 horas, en colaboración con Teatrodix Phestibal 2025, llega al Teatro Gayarre la adaptación al castellano de Todos pájaros de Wadji Mouawad.
Un autor cuya escritura está influenciada por un episodio de su propia biografía: el impacto de la guerra civil que azotó Líbano, su país de origen, entre 1975 y 1990 y que hizo que tuviera que exiliarse junto a su familia en Francia primero para mudarse a Quebec después.
Una historia atravesada por el conflicto palestino-israelí
El texto teatral, presentado por primera vez en La Colline Théâtre National de París en 2017, explora el peso generacional de la identidad y la posibilidad de reconciliación a través de una historia de amor con tintes de tragedia clásica que está atravesada de principio a fin por el conflicto palestino-israelí.
"Las obras de Wadji Mouawad son aterradoramente bellas, son un trallazo emocional, un latigazo a la sensibilidad"
En ella, se resaltan los valores humanos que tantas veces se olvidan y que podrían evitar innumerables desdichas: el respeto a la identidad del otro, la fuerza del amor ciego y sin límites o la comprensión ante quien es diferente.
Esta producción que firma Ysarca-Pilar de Yzaguirre, está dirigida por Mario Gas y representada por un amplio elenco de diez actores y actrices encargados de recrearla sobre el escenario: Vicky Peña, Lucía Barrado, Juan Calot, Núria García, Chema de Miguel, Anabel Moreno, Pietro Olivera, Aleix Peña Miralles, Pere Ponce y Candela Serrat.
Sinopsis
Eitan es un joven alemán nacido en una familia judía religiosa. No es practicante. Su padre David nació en Israel y emigró cuando tenía siete años con su padre Etgar y su madre Léah. Cuando David tiene más o menos diez años, Léah le pide el divorcio a su marido y se va de Berlín dejando a David en un profundo sentimiento de abandono. A la edad de 25 años, David se casa con una judía de Alemania del Este con la que tendrá a Eitan.
Veintidós años más tarde, Eitan se va de Alemania a Estados Unidos para llevar a cabo su tesis doctoral. Se enamora de una joven americana de origen marroquí, Wahida, estudiante de Historia. Durante el Pessah, la familia de Eitan deciden visitarle y Eitan quiere presentarles a Wahida pero su padre reacciona de manera muy violenta y rechaza a la joven por su origen árabe…
"Uno de los dramaturgos más profundos y comprometidos"
En palabras del director Mario Gas, Wadji Mouawad "posiblemente sea uno de los dramaturgos más profundos, poliédricos y comprometidos de los tiempos actuales. Sus obras, aterradoramente bellas, son un trallazo emocional, un latigazo a la sensibilidad, una llamada a adentrarse en los conflictos individuales y colectivos del ser humano y de las sociedades establecidas".
"El otro, el diferente, el extraño, el extranjero, todos somos o deberíamos ser 'nosotros"
"Su aguda percepción de las batallas interiores y de las heridas sangrantes de las colectividades en sus enfrentamientos históricos, le convierten en un diseccionador de las carencias convulsas, que abocan al enfrentamiento, a la destrucción del otro y a la paradoja de la aceptación aniquiladora de lo recibido", destaca Mario Gas de este dramaturgo que, partiendo de su experiencia personal de niño libanés y de su deambular por Occidente, "elabora unos textos que percutan y martillean, conduciendo al espectador a una inexorable catarsis sobre la condición humana y, más concretamente, sobre el horror del conflicto endémico palestino-israelí".
"El otro, el diferente, el extraño, el extranjero, todos somos o deberíamos ser nosotros", defiende Gas, para quien el olvido de esta realidad "nos conduce a un lugar inhóspito: la casa de la hecatombe".
Y en este sentido, "Mouawad, elegíaco, lúcido y conmovedor, convierte en gran teatro toda la maquinaria de destrucción que la colectividad ha creado, y nos emociona a la par que nos invita a la reflexión: no hay diferencia entre iguales; no somos pájaros o peces, somos uno con vocación de ser el otro. Todos somos pájaros”.
Entradas y descuentos
Las entradas se encuentran disponibles tanto en taquilla como en www.teatrogayarre.com con un precio general de 19 euros (gastos de gestión en compras online de 0,5 euros por entrada).
Son aplicables los habituales descuentos del 50% para menores de 30 años inscritos como Gayarre Joven y personas en situación de desempleo; del 15% para mayores de 65 años y del 5% para familias monoparentales, monomarentales y numerosas.