Síguenos en redes sociales:

La carta del día

La voz de Navarra en Europa por una salud sin sesgo de género

La voz de Navarra en Europa por una salud sin sesgo de géneroIker Azurmendi

El pasado 24 de junio organizamos en el centro de investigación biomédica Navarrabiomed la jornada participativa “Hacia una Europa de la Salud sin sesgo de género”, en el marco del ciclo Salud pública: investigar y mejorar con Europa que promueve el centro desde hace 4 años.

En esta ocasión, reunimos a profesionales de la salud, personal investigador, representantes institucionales, asociaciones de pacientes y ciudadanía para compartir y construir propuestas concretas que contribuyan a mejorar la igualdad en el ámbito de la salud y la investigación.

Esta iniciativa, financiada por la Dirección General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra a través de la convocatoria 2025 de Ayudas para la difusión de políticas y estrategias de la Unión Europea, ha sido una valiosa oportunidad para dialogar, reflexionar y construir colectivamente en torno a un objetivo compartido: avanzar hacia una investigación e innovación en salud y una atención sanitaria verdaderamente inclusivas, igualitarias y sensibles a las cuestiones de género. Nuestro compromiso con esta dimensión es firme y estructural. Por ello, en Navarrabiomed, hemos desarrollado, junto al Departamento de Salud y ADItech, una estrategia específica materializada en la creación del Área transversal para la integración del enfoque de género inclusivo en I+D+i.

Las aportaciones recogidas durante la jornada se han plasmado en un informe que hemos remitido a la Comisión Europea como contribución desde Navarra a la futura Estrategia europea de Igualdad (2026-2030).

Entre las principales conclusiones destacan: la necesidad de incorporar la perspectiva de género como principio rector en todas las políticas de salud e investigación; reformar la formación sanitaria y científica desde una mirada feminista y plural; formar a profesionales para identificar y corregir desigualdades; garantizar una atención sanitaria y una investigación centrada en la persona, la diversidad y los cuidados; no dividir la salud por las etapas vitales de la mujer; reconocer, visibilizar y sostener los trabajos de cuidado; democratizar el sistema sanitario y científico a través de la participación ciudadana; impulsar una agenda feminista en la sanidad y la investigación; comunicar en clave de equidad: sensibilizar, informar y movilizar.

A todas y cada una de las personas que asistieron a esta intensa jornada participativa, queremos trasladar nuestro más sincero agradecimiento por su implicación, por su escucha activa y por su generosidad en sus testimonios y propuestas, que han brotado de vivencias y experiencias personales. Nos sentimos orgullosas y orgullosos de que las aportaciones de “Hacia una Europa de la Salud sin sesgo de género” puedan ser escuchadas en Bruselas, como reflejo de una Europa más democrática, inclusiva y comprometida con la salud de todas las personas.

En Navarrabiomed, creemos firmemente en #LaCienciaDel100: una investigación biomédica de excelencia, sin sesgos, que tenga impacto real sobre el 100% de la población. Seguiremos trabajando para que la investigación y la innovación en salud estén libres de sesgos de género y se conviertan en herramientas efectivas para construir una salud sin sesgo de género, más inclusiva y justa.

El autor es director de Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet