El alumnado repetidor no cuenta para Educación, tampoco en FP
El curso pasado ya advertíamos de que para el Departamento de Educación, según reza el pacto firmado en minoría sindical, el alumnado repetidor no cuenta, no ocupa espacio ni tiene necesidades ni en Primaria ni en Secundaria.
Al comienzo de este nuevo curso hemos podido constatar, por desgracia, que además, tampoco lo hace el de Formación Profesional. Me explico.
El consejero se ha vanagloriado en numerosas ocasiones sobre la FP Dual en Navarra. Dicho sistema, a grandes rasgos, se sustenta en una mayor relación entre los centros de FP y las empresas en las que se llevarán a cabo las prácticas, comenzando las mismas un curso antes. Lo que ocurre es que hoy por hoy, en nuestro sistema educativo, conviven la Dual con alumnado del sistema anterior, ya que hay alumnado que ha repetido en el sistema anterior y debe seguir cursando el mismo.
Hasta aquí todo normal, si no fuera porque Educación ha decidido unilateralmente eliminar de las plantillas de personal de esos centros la asignación horaria que correspondía a atender a dicho alumnado, además de que las horas concedidas para la Dual ya son de por sí insuficientes.
Esto conlleva que el profesorado se encuentre ante la situación de tener que atender tanto al alumnado de un sistema como del otro, pero sin las horas necesarias para hacerlo. Huelga decir que esto supone una frustración tremenda entre el colectivo, ya que se ven frente a una situación en la que son conscientes de que no pueden dar a su alumnado la respuesta que merecen.
Ante este tipo de situaciones, el consejero, como siempre, atiborra a la opinión pública con una sarta de datos, por lo general indescifrables e incomprensibles para la ciudadanía, en los que siempre dice que la asignación horaria es superior que la de cursos anteriores. En este caso decía en sede parlamentaria que este curso había 200 horas más que en el anterior.
Por tanto, si en los centros se evidencia que se han perdido recursos, es decir, que existen recortes, o los datos facilitados por el Departamento son falsos, o que si por el contrario, son ciertos, existe una falta de capacidad manifiesta por parte de las personas que realizan la normativa para la gestión de los mismos. Tanto en un caso como en el otro, es evidente la necesidad de cambiar algo (más recursos) o a alguien.
En ELA seguiremos apostando por el mecanismo legítimo y que ha mostrado ser más eficaz frente a estas políticas, como es la huelga, pero en mayor intensidad que en otras ocasiones, puesto que la situación límite de la FP así lo demanda.
El autor es irakasle y militante de ELA Hezkuntza Publikoa