pamplona - Ayer era el día. Osasuna había dado permiso a Mamadou Koné para prolongar sus vacaciones una semana y conocer si aparecería o no en Tajonar era toda una incógnita que se resolvió muy pronto. En concreto, a las 10.00 horas, cuando el resto de la plantilla comenzó a ejercitarse sin su presencia.
El director deportivo de Osasuna, Petar Vasiljevic, quiso explicar el transcurso de los acontecimientos referidos a Koné en los últimos días y reveló que el propio jugador le telefoneó el pasado viernes. Durante la conversación que mantuvieron, el africano le dijo que no considera que le una ningún vínculo al conjunto rojillo puesto que no firmó ningún contrato original al realizarse todos los trámites a través de fax y correos electrónicos. Una postura que en Osasuna no comparten y por eso han declarado a Koné en rebeldía.
“No nos sentimos engañados, pero sí sorprendidos”, declaró el director deportivo, que incidió en que el club va a mirar por sus intereses y a realizar las acciones pertinentes para que se resuelva este asunto. Unas acciones que se aceleraron después de que el Racing de Santander hiciera público a través de su página web un comunicado en el que anunciaba un acuerdo con el delantero para los próximos cuatro años.
Un anuncio que sorprendió en Osasuna, ya que nadie les había dado ninguna explicación al respecto de las intenciones de Koné “porque no existe contacto ni responden a las llamadas”. En este contexto, la posición del club navarro es clara: es el jugador quien se ha desmarcado y no quieren que a raíz de esto surja un conflicto entre los clubes.
en manos del comité Pero la pugna resulta inevitable. Osasuna comunicó ayer por la mañana a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) que el costamarfileño no se había presentado en Tajonar y tan solo horas después envió al Comité de Licencias de dicho organismo toda la documentación que demuestra el acuerdo al que llegaron el club y Koné el pasado mes de enero: el contrato -con un acuerdo por tres años y una cláusula de rescisión de doce millones-, la copia de dicho contrato validado por la LFP, el certificado del fichaje fechado el 31 de enero, los contratos firmados por los representantes del jugador africano y los correos electrónicos intercambiados en los que se puede leer el acuerdo al que llegaron las partes. Con todas estas pruebas, Osasuna considera que la ley le ampara y por eso la tranquilidad dentro del club es absoluta.
Por su parte, el Racing tiene que hacer enviar también sus documentos y será dentro de aproximadamente mes y medio cuando el Comité de Licencias dé una respuesta. Será dicho organismo quien decida cuál es el destino de Koné, que podría enfrentarse a una sanción de seis meses sin pisar los terrenos de juego por incumplimiento de contrato.
“El jugador ya tiene una edad y no puede decir un día que viene y al día siguiente que no”, insistía un Vasiljevic que recordó que “yo he sido el primero que le ha protegido en todos los conflictos que ha habido en Santander desde hace seis meses, cuando se iniciaron las negociaciones”.
El director deportivo continuó asegurando que “desconozco si lo que pasa es que está mal asesorado, pero ha sido él quien ha decidido no presentarse en Tajonar. No ha cumplido sus obligaciones y debe afrontar las consecuencias”.
La espantada de Mamadou Koné no es el primer revés que se ha llevado la Junta Gestora en la confección de la plantilla. Hay que recordar que Tamayo ha aterrizado en el Elche sin ni siquiera pasar por Pamplona después de desvincularse de Osasuna por desavenencias en los términos de su contrato.
Por eso Vasiljevic define esta situación como “un problema más, un problema que se une al resto que tenemos pero que no esperábamos”. Y un problema que desencadena otra serie de acciones a cumplir. La primera de ellas, la llegada de otro delantero una vez confirmadas las sospechas de que Koné no jugará en Osasuna la próxima temporada. Así lo reconoció el exjugador, que reconoció que el acuerdo para la vuelta de Nino está muy próximo y que pronto habrá más novedades.