Y ahora, los jugadores
EL PRÓXIMO PROYECTO | A Martin le toca montar un equipo para la permanencia, con canteranos y sin fichajes de renombre, pendiente por ahora de las bajas
Pamplona - Probablemente el paso del tiempo vaya descubriendo los nombres de los técnicos que Osasuna tocó para ponerse al frente del equipo, porque la directiva ha venido insistiendo en que se hizo una selección y discriminación de candidatos, pero a la elección de Martín ha ido empujando la lógica aplastante de los acontecimientos y la tozudez de la crisis. Osasuna ofrece un proyecto solo para valientes; con un equipo que se ha salvado de la hecatombe en el último minuto de la última jornada, una plantilla en proceso de revisión, con la puerta abierta para los que más cobran, esperanza ciega en la cantera y ni un euro para gastar, pocos podían estar dispuestos a meterse en este antes solicitado destino, ahora avispero. El conocimiento de la situación y la vinculación con la causa, porque hay que ser militante del osasunismo para ponerse al frente de semejante complicación, han tenido que jugar a favor de la continuidad del entrenador.
Luis Sabalza dijo en su última y desarreglada comparecencia ante los medios junto a los directivos que ya se habían cubierto las incorporaciones de futbolistas con el perfil de la Segunda B y que tocaba ahora mirar un poco más alto. A Adrián Cruz (Racing de Ferrol) y Alex Sánchez (Tudelano), los dos fichajes que hay por el momento, la opción de militar en una categoría superior encaja con los deseos de Osasuna de sumar futbolistas bajo el prisma obligado del salario mínimo para la Segunda División (68.000 euros).
Suele suceder en casi todas las pretemporadas, pero en ésta, más. La principal labor que tienen por delante los técnicos es la de desalojo de efectivos y más aún con un coste máximo para la plantilla de 3 millones de euros, impuesto por la LFP. El círculo de la necesidad de Osasuna es claro: se deben ir los futbolistas con las fichas más altas -salvo drástica revisión a la baja de sus emolumentos- para ahorrar por ahí dinero y, al mismo tiempo, facilitar nuevas contrataciones más baratas (el 25% de lo liberado se podría gastar, según obligación de la Liga). Montar una plantilla con la calculadora puede resultar sencillo; que las matemáticas funcionen para lograr un objetivo, puede resultar más complicado, incluso dramático.
Hay varios hombres en la rampa de salida señalados por dirección técnica y la directiva para meter mano con ellos en el desequilibrio económico. Asier Riesgo, Miguel Flaño, Roberto Torres, Javad Nekounam y Karim Ansarifard son los futbolistas sobre los que se quiere realizar el primer recorte de gastos en el grupo -también está Gato Silva, que regresa tras su cesión al Brujas, pero que es inasumible para este proyecto- y, salvo salida del equipo complaciente para todo el mundo, no se vislumbran soluciones satisfactorias, es decir, en las que no se dejen euros en la negociación.
Junto a las obligaciones de la LFP se debe situar el sentido de una planificación. De las ofertas de renovación que hay encima de la mesa, solo Oier está negociando para quedarse. Sisi es inviable porque quiere irse a otra parte -al extranjero, quizás regresar al Valladolid- y tampoco ha salido bien parado tras el alzamiento del sumario del caso Osasuna. Y Vujadinovic, cotizado fuera, tiene sus dudas porque sabe que aquí es un hombre aceptado, respetado y con sitio, aunque el salario sea bajo.
las señales de martín Martín fue enrolado en esta aventura el pasado 4 de mayo, en sustitución de Mateo y cuando quedaban seis encuentros por delante, y ha sido reinstalado en el mismo sitio este mismo fin de semana, con lo que el técnico no ha tenido desconexión en estas semanas de meditación y casting para el banquillo de la directiva.
El entrenador del próximo curso ya mandó unos cuantos mensajes en los seis encuentros que estuvo al frente del equipo -incluido el que vivió ingresado por angina de pecho y que le impidió estar en el banquillo el día de su debut, ante el Mirandés-. A Martín le gusta una defensa rotunda y preferentemente poblada -son necesarios cinco zagueros- y también aboga por jugar con dos puntas, aunque la plasmación de esta teoría en relación al segundo asunto no ha sido siempre así. Alrededor de Nino, el delantero indiscutible que comenzará el curso con 35 años, se han ido haciendo las alternativas en el ataque. Álex Sánchez llega del Tudelano para reforzar esa posición, pero solo Kenan Kodro quedará en la plantilla con un perfil distinto, en cuanto a envergadura. Un tipo grande para arriba es uno de los objetivos de los días que vienen. Las salidas de Raoul, Cedrick, Sisi, quizás Vujadinovic, también crean sus lagunas.
Las incorporaciones de la cantera fue otra señal con la presencia habital de chavales en sus sesiones y la permanente de los juveniles Aitor Buñuel y Antonio Otegui. Estos también deben ser fichajes para este proyecto de supervivencia.
El protagonista. Martín Monreal tiene 59 años y se mantiene en el banquillo del primer equipo tras haber participado en la segunda salvación de un descenso a Segunda B. Llegó al banquillo el 4 de mayo pasado y este fin de semana ha sido confirmado.
Como jugador
Osasuna Promesas1978-79
Osasuna1979-88 (305 partidos)
Selección española2
Como entrenador
Osasuna (Cat.inferiores)1990-93
Osasuna (Primera)1993-94
O.Promesas (Segunda B)1994-97
Osasuna (Segunda)1997-99
Leganés (Segunda) 1999-01
Burgos (Segunda)2001-02
Leganés (Segunda)2002-03
Terrassa (Segunda)2003-04
Xerez (Segunda)2004-05
Numancia (Segunda)2005-06
O.Promesas (Segunda B) 2006-08
O.Promesas (Segunda B)2011-12
Osasuna (Segunda)2014-15
22
Martín tomó el relevo a Zabalza en el banquillo y
en diciembre de 1993 se hizo
cargo del primer equipo. Dirigió 22 partidos en Primera.
320
Martín ha dirigido 320 partidos en Segunda, de los que 95 han sido en Osasuna, 76 en Leganés, 42 en el Burgos, 32 en su segunda etapa en Leganés, 38 en el Terrassa, 22 en el Xerez y 15 en el Numancia.
Sus últimos encuentros
Osasuna-Mirandés2-0
Valladolid-Osasuna1-1
Osasuna-Las Palmas1-2
Leganés-Osasuna1-1
Osasuna-Recreativo2-0
Sabadell-Osasuna2-2
182
Toda la experiencia de Martín
en Segunda B ha sido con el
Promesas. Estuvo tres temporadas entre 1994 y 1997, en los que dirigió 112 partidos, suma 67 entre 2006 y 2008 y 3 en la 2011-2012.