"El problema de que no haya más candidatos es porque el equipo va bien, no por el aval"
El presidente de Osasuna saca pecho en su cuarto mandato consecutivo, todos ellos sin pasar por las urnas, en el que la ampliación de Tajonar aparece como su gran reto
Luis Sabalza Iriarte (Sangüesa, 23/10/1947) inició a finales de agosto su cuarto mandato consecutivo como presidente de Osasuna. Acumula casi 11 años en el cargo (desde el 10 de diciembre de 2014) y se encuentra a apenas un par de meses de convertirse en el segundo dirigente del club más longevo de la historia, rebasando a Jacinto Saldise (del 12 de septiembre de 1959, al 25 de agosto de 1970) y sólo a la estela del insuperable Fermín Ezcurra, que gobernó el club durante casi 23 años. Sabalza atiende a este periódico para hablar de los retos que se pone para la legislatura en curso, tal vez su última como presidente de Osasuna.
Cuarto mandato consecutivo…
–Así se ha dado. Cuando me presente dije que mi ilusión era ser el presidente del centenario de Osasuna en Primera División. Eso ya lo conseguí en mi segunda legislatura, aunque no pudimos celebrarlo con la afición por culpa de la pandemia de covid. En la tercera me volví a presentar y ahora también convoqué elecciones en septiembre, cuando la gente puede ir a votar porque ya ha pasado el verano y las fiestas de los pueblos, pero no se presentó nadie.
Después de 11 años en el cargo, ¿qué le queda por hacer?
–Estamos recomprando parte del patrimonio y en esa parte que ya hemos recuperado vamos a hacer una ciudad deportiva que va a ser el futuro del club y una cierta envidia para mucha gente y para otros muchos clubes. Para mí es importante terminar las obras de Tajonar durante los próximos cuatro años, aunque creo que será antes y que tendremos la suerte de poderla inaugurar. Va a ser una ciudad deportiva a todos los niveles, no sólo para jugar y entrenar, sino también para trasladar las oficinas de El Sadar, salvo la atención al socio, y sobre todo queremos hacer un sitio de convivencia para los socios. Y otro de mis objetivos es reducir esa lista de espera que tenemos en El Sadar con las nuevas localidades que vamos a hacer como consecuencia de la modificación de la ley de evacuación. Saldrán unas 750 localidades y quiero que los nuevos socios entren ya al estadio esta temporada, no sé si a diez, a cinco o a dos partidos, pero que se sientan parte del club.
This browser does not support the video element.
Con esa lista de espera para entrar a El Sadar, ¿se arrepiente ahora de no haber ampliado más el aforo con la reforma?
–¡Si nos criticaron cuando la hicimos por ser demasiados asientos! No nos arrepentimos porque pensábamos que pasar de 17.000 a 23.000 era suficiente. Además, tampoco sé si hubiera sido posible hacer una ampliación en el mismo sitio por problemas urbanísticos.
¿Para cuándo la recompra de El Sadar, que todavía es propiedad del Gobierno de Navarra?
–Hemos tenido alguna conversación informal, pero nada serio porque me gustaría que, cuando Luis terminase el mandato, no hubiese otra deuda que la de CVC, que es asequible, que si estás en Segunda pagas menos y si no estás no pagas nada. Y si ahora nos vamos a meter en una deuda para poder pagar Tajonar, me da un poco de miedo meterme en la recompra de El Sadar.
Luis Sabalza cumple 78 años el próximo 23 de octubre. ¿Va a ser ésta su última legislatura?
–Cuando termine, tendré 82 años y seré muy mayor. Pasando de los 80 cambia mucho la vida para las personas, pero los presidentes del Real Madrid (Florentino Pérez) y del Villarreal (Fernando Roig) tienen mi misma edad. No tengo intención de seguir, pero nunca se sabe. No sé cómo voy a estar dentro de cuatro años. No quiero decir ahora un no rotundo y que luego sea sí. Prefiero dejarlo abierto.
Acuerdo con Braulio y Cata; Fran Canal, vinculado al presidente
¿Tiene relevo en su junta?
–No hemos hablado de ese tema.
Lo que nunca ha tenido ha sido rival en las urnas. ¿Por lo elevado del aval?
–Yo creo que no y lo digo como lo siento. Creo que el problema consiste en que el equipo está bien, llevamos siete años en Primera División, no hemos tenido problemas grandes y la gente dice: “Me voy a presentar, pero, si se presenta Luis, igual la gente le reelige”. Creo que va más por ahí que por el aval. Al final, seis millones de euros entre 10 o 12 que pueden avalar no es mucho dinero.
Pero usted ya tuvo problemas en su día para avalar 1,7 millones...
–La situación del club era muy distinta a la de ahora. En 2014 había mucho riesgo de perder el aval.
¿Ha pensado en rebajarlo otra vez?
–Ya se bajó a la mitad, del 15 % del presupuesto al 8 %. A lo mejor habrá que pensarlo en un futuro, pero creo que no porque todos los clubes están más o menos así. El Athletic tiene un 5 %, pero de un presupuesto de 160 millones, que es mucho más dinero. Un 8 % está muy bien.
¿Qué pasará cuando ya no se presente Luis Sabalza?
–No lo sé, pero creo que es bueno y positivo que haya un aval y también que haya varios candidatos.
Ha tenido 13 compañeros de junta en 11 años como presidente. ¿Le parecen muchos o pocos?
–Son los que ha habido y les doy las gracias a todos. No me he enfadado directamente con nadie, sino que simplemente son las circunstancias las que han hecho que yo entendía que no íbamos en la misma línea en algunos puntos y así se lo dije, y tenían dos posibilidades: O se iban o les destituíamos. No tengo ninguna animadversión hacia ninguno, sino al contrario, un agradecimiento hacia todos ellos. Las circunstancias mandan. Unas veces se han ido unos directivos voluntariamente y otras ha tenido que tomar la decisión el presidente.
13 en 11 años y, tras la última reelección, no han sido 14 tras por la dimisión de Martín Corera por unos mensajes en redes sociales apoyando a Israel en pleno genocidio en Gaza.
–No tenía ni idea de los mensajes porque no tengo redes sociales. Cuando saltó el tema, fue el propio Martín el que dijo que se iba, no hubo necesidad de tomar ninguna decisión. Dimitió y Manuel Piquer aceptó sustituirle. Le estoy muy agradecido por su voluntad de querer ser directivo y también por su voluntad de no serlo al ver que era lo que le convenía a Osasuna.
La afición también se ha posicionado en El Sadar contra Israel. ¿Ha pensado en hacerlo el club?
–Ya mandamos como club ayuda a Gaza a través de Fundación Osasuna. Comprendo el cabreo de la gente con lo que ha ocurrido con los civiles que han fallecido, pero creo que como club no tenemos que posicionarnos.
¿Y si lo propusiera la asamblea?
–La asamblea es el órgano superior del club, pero hay que cumplir los estatutos. No puede ser que vaya uno y diga: “Vamos a votar”.
¿Y si se hace utilizando correctamente los mecanismos que ofrecen los estatutos?
–Nunca vamos a negar los estatutos. Los cumplimos religiosamente.
En 11 años ha tenido 12 compañeros de junta y una compañera, Eva Blanco. ¿Por qué sólo una mujer?
–Me lo he planteado muchas veces. No me da miedo que venga una mujer, sino que algunos piensen que es una florero que yo pongo para el feminismo. No quiero eso. Tengo la idea de que el fútbol femenino lo lleven las mujeres.
Sabalza: "No pasa con frecuencia que haya canteranos titulares indiscutibles"
Ya hay directivas, ¿no?
–Pero quiero que haya más.
¿Tiene pensado relevar a César Muniáin de su cargo de presidente del fútbol femenino?
–Tengo que hablar con él, pero mi idea es que las mujeres lleven el fútbol femenino y de esa manera tengan ganas luego de entrar en la junta directiva para hacer cosas.
¿Con qué sueña Luis Sabalza en el plano deportivo?
–Con volver a jugar la final de la Copa del Rey y ganarla.