¿Le preocupa a Luis Sabalza que haya descendido notablemente el número de canteranos en los onces iniciales de Osasuna? Responde el presidente. “Los canteranos no son como una cosecha de trigo, que siembras y siempre sale. Aquí siembras y unas veces sale y otras no sale, va a rachas, pero estoy contento porque el Promesas compite bien y cada año suben uno o dos al primer equipo. Este año han subido Osambela e Iker Benito. Lo que ocurre es que queremos que haya canteranos y que sean titulares indiscutibles, y eso no ocurre con frecuencia. El otro día sólo jugó un navarro y salía en prensa, pero es que Aimar está lesionado y es indiscutible. Pero dentro de la plantilla están Iker Benito, Aimar, Osambela, Herrando, Moncayola, Kike Barja… Si de 20 tenemos 6, es un buen porcentaje de canteranos, y a Rubén (García) le podemos considerar casi como canterano”.

Para rematar su explicación, recuerda que Osasuna está renovando Tajonar. “El club está invirtiendo en la cantera”, dice, aunque matizando que “somos una comunidad con menos de 700.000 habitantes y así es más complicado que salgan jugadores”.

12 millones de euros por Areso

El último canterano en irse fue Jesús Areso. El Athletic pagó este verano 12 millones de euros por el lateral cascantino. “Me fastidia que se vayan los buenos, pero no podemos pagar las cantidades que pueden pagar otros. El Athletic tiene el doble de presupuesto y puede pagar el doble”, justifica Sabalza, que añade que “tenemos que intentar no tener más deuda, que es lo que pasó anteriormente y no quiero que vuelva a pasar”. Pero, ¿es sostenible una deuda neta de 60 millones euros? Para el presidente de Osasuna, sí: “La deuda de CVC es de 1,2 millones cada año y eso lo podemos pagar, pero es que estamos pagando casi un millón al año por la deuda de Izco de 2003. Es sostenible, porque, de los 60 millones, 40 y tantos son de CVC a pagar en 40 años”.