pamplona. Este villavés de 19 años, que se encontraba en paro, es uno de los 42 jóvenes de entre 16 y 24 años que recibirán formación de una de las tres especialidades que oferta el centro: forestal-jardinería, soldadura y fontanería e instalaciones solares térmicas. El 65,3% de los alumnos que cursó más de seis meses en la anterior escuela firmó al menos un contrato de trabajo en los seis meses siguientes a la finalización de la formación. El 31,3% obtuvo un empleo de su rama, si bien esta cifra se eleva hasta el 50% en la especialidad de fontanería.
Estos fueron algunos de los datos facilitados ayer durante la apertura de la escuela-taller, que pretende ser un "referente en el ámbito de la formación en jardinería", expuso su directora, Mercedes Pérez de Prado. Para esta edición la directora se marcó cuatro objetivos: "Poder expedir certificados de profesionalidad que acrediten la cualificación del alumnado que cumpla los requisitos, obtener el sello de calidad de la Gestión EFQM y continuar trabajando en esa dirección, intensificar la relación con las empresas del sector y ampliar el número de áreas con las que colaboramos en la obra social, de modo que el propio Ayuntamiento se beneficie también de nuestro trabajo", afirmó. Además, transmitió al alcalde de Pamplona, Enrique Maya (UPN), su disposición a "colaborar en el mantenimiento del futuro parque de Aranzadi".
Por su parte, Maya instó a los jóvenes a aplicarse porque "esto cuesta un dinero y el esfuerzo tiene que ser recíproco". No obstante, les recordó que "cuando alguien decide hacer algo, ya ha hecho más de la mitad". La consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Lourdes Goicoechea, reiteró a los estudiantes que "aprovechen esta oportunidad". El presupuesto de la escuela es de 1.743.676 euros. El Servicio Navarro de Empleo, el Servicio Público de Empleo Estatal y el Fondo Social Europeo aportan 1.147.757 euros y el Consistorio, 595.918 euros.