Pamplona - El Ayuntamiento anunciaba ayer el proyecto para restaurar “la segunda locomotora de vapor más antigua de España” para posteriormente colocarla en el parque de Trinitarios. Fabricada en 1863, la máquina fue utilizada en la azucarera de Pamplona y posteriormente en Cementos Portland, donde ha estado hasta la fecha en su sede de Olazagutía. La empresa ha manifestado su interés por cederla al Ayuntamiento de Pamplona según se informó en la Comisión de Urbanismo de ayer.

La locomotora pertenece a una serie de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA). De acuerdo a publicaciones sobre la historia ferroviaria española, “pertenece a un grupo utilizado por trenes rápidos de viajeros y denominadas Creusotk, de las que se hicieron tres series”. Hasta la llegada de las locomotoras tipo compound en 1901 eran las encargadas de arrastrar los mejores trenes de viajeros de la época. Las características técnicas de la máquina señalan un peso de 34.430 kg vacía y 49.680 kg en servicio, con casi 14 metros de longitud en total y con capacidad para 3.500 kg de carbón.

Las labores de restauración serán principalmente “reparación y pintado del tren con trabajos de lijado, limpieza del óxido, aplicación de masillas, sustitución de chapas en mal estado, pintura y barnizado”.

proyecto Este elemento “sería el primero de un futuro parque del Tren que se podría ubicar en Trinitarios, en la zona verde que queda junto al puente de las Oblatas”. El Consistorio trabaja actualmente en este proyecto junto con las Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF). La locomotora se situaría en la zona del parque que queda comprendida entre el puente de Oblatas y la pasarela del Plazaola junto al río y que se denomina Kosterapea. En esta zona también se ha actuado en un tramo de la antigua avenida de Gipuzkoa, ahora peatonal, y en la que ha desaparecido la gasolinera. - D.N.