pamplona - Javier Conde Zandueta, licenciado en Derecho y trabajador de Volkswagen, nació unos años después de que se formara el club en 1965 y ha estado ligado al Amaya desde su niñez, tanto que “forma parte de mi identidad”, señala. “Aquí disfruto de mis amigos, de mi deporte y de mi ocio”, añade. Por eso, su primer sentimiento en el aniversario es de “orgullo” por pertenecer a esta familia y de “profundo agradecimiento a aquellos maravillosos locos que hicieron posible el nacimiento de este sueño y comprobar la satisfacción de nuestro primer presidente, Javier Reta, por todo en lo que se ha convertido Amaya. Eso me hace estar seguro de que vamos por el buen camino”.
de las verbenas a los 9.000 socios La Ciudad Deportiva Amaya fue desde sus inicios “motor y referente” del crecimiento de Pamplona. “Las personas más veteranas recuerdan con mucho cariño la época dorada de las verbenas y cómo fueron creciendo poco a poco las instalaciones”, recuerda Conde. Ahora, con 9.000 socios, “tenemos una base social muy heterogénea que disfruta de todas las instalaciones, de las actividades y del buen ambiente que respira”, asegura el presidente. En su opinión, los socios no tienen grandes demandas, pero en la directiva “intentamos anticiparnos a sus deseos y tratamos de renovar, de modernizar y de ampliar las instalaciones con el fin de sorprenderlos con novedades como el txoko merendero o la nueva piscina de olas”.
A pesar de que el Amaya cuenta con unas instalaciones muy completas, “siempre se puede mejorar”, advierte el presidente. Y enumera sus proyectos: “En los próximos años trataremos de reconvertir el campo de hierba natural en artificial, cerrar los frontones, ampliar la piscina con una moderna zona de balneario y spa, mejorar el acceso desde Beloso y el paseo junto al río...”, reconoce Conde, y “seguiremos estando atentos a nuevas dotaciones y actividades que hagan más atractiva nuestra sociedad”. Aunque la sociedad cuenta con “un gran equipo de profesionales” y una “sólida posición contable”, el reto ahora es “avanzar para no quedarse anclado en el pasado”.
Además de presidir la Ciudad Deportiva Amaya, Javier Conde es también el presidente de Aedona, una asociación compuesta por diez clubes deportivos de Pamplona y una masa de 70.000 socios, el 40% de la población de la ciudad. También preside Acedyr, integrada por más de 50 clubes de todo el Estado, “lo que nos permite intercambiar información, ahorrar costes y vislumbrar áreas de mejora continua”, señala. El reto de estas asociaciones es “consolidar y mantener viables económicamente proyectos de educación y solidaridad en el deporte y lograr que las distintas administraciones reconozcan el verdadero alcance de nuestra actividad, de manera que faciliten la creación de medidas que la impulsen”, señala Conde. El presidente recuerda que se trata de entidades sin ánimo de lucro y que desarrollan una importante labor social, fundamentalmente en el ámbito deportivo: “Nos gustaría contar con medidas de apoyo tales como exenciones impositivas o recuperar las subvenciones que la crisis se ha llevado por delante; creemos que la conjunción de la iniciativa privada con las instituciones públicas logra mejores resultados y genera un mayor espíritu de cooperación que facilita el crecimiento”.
sintonía con el arga Y una vez cumplidos los primeros cincuenta años, la Ciudad Deportiva Amaya va a por otros cincuenta. “No creo que tenga la suerte de poder celebrar el centenario”, señala el presidente, aunque sí aspiro a llegar al 75 aniversario “y sorprenderme de lo que Amaya haya llegado a ser, con cosas que seguramente ahora no podemos ni imaginar”.
Una de sus aspiraciones es que la sociedad tenga una mayor sintonía con el río Arga que la rodea: “estrechar relaciones con el río, su paseo y embarcadero, y poder aprovecharlo como espacio de recreo volviendo al equilibrio con su cauce, igual que ocurría hace 50 años”. De momento, Javier Conde alaba su “bonita” experiencia y su deseo de “seguir encontrándome con familias y cuadrillas que en el fondo son quienes terminan dando vida al Amaya”.
Socios. 9.000.
Instalaciones. Más de 100.000 metros cuadrados.
Deportivas. Piscinas, pádel, tenis, frontones, gimnasio, campos de fútbol, patinódromo, béisbol, salas deportivas, solarium, minigolf.
Sociales. Asadores, txoko merendero, biblioteca, huerta didáctica, ludoteca, parque infantil, zonas verdes.
Próximos proyectos. Piscina de olas disponible para la temporada 2016.
Secciones. Trece secciones deportivas y 1.000 deportistas federados.
Aparcamiento. 1.000 plazas.