pamplona - Según los últimos datos disponibles en el Ayuntamiento, en Lezkairu hay actualmente 1.994 empadronados, una cifra demasiado baja para las estimaciones sobre la ocupación de las viviendas ya edificadas, lo que puede indicar que muchas personas se han ido a residir allí pero todavía no han cambiado la dirección en el padrón.
Más exactos pueden resultar los datos disponibles en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona con respecto a las altas en consumo de agua (1.706 viviendas a finales de marzo) y de recogida de basura, 1.598.
Aquí se incluyen las viviendas del Soto, las primeras que se construyeron en la década de los sesenta, y que llevan tiempo en un proceso de remodelación y mejora de las condiciones de aislamiento e imagen de fachadas y cubiertas, además de la instalación de ascensores.
Varias de ellas ya ofrecen una imagen muy diferente al estado de abandono que presentaban hace unos años, hasta el punto de que no desentonar con los nuevos edificios del alrededor.
El barrio, de momento, no tiene mucha actividad, al margen de los paseantes que aprovechan el lugar para sus rutinas deportivas, El proceso, como ha ocurrido en otros desarrollos urbanísticos, será lento, pero poco a poco van abriendo algunos negocios, sobre todo bares y cafeterías, que van a permitir a los vecinos disponer de algún punto de compra.
Mientras tanto, como comentó ayer José Julián, vecino de la calle Cataluña, han venido utilizando la estación de servicio, donde se abastecían de pan, leche e incluso de fruta fresca. Cerca de su casa ha abierto un bar y en otro local cercano está previsto que abra una panadería, con lo que el suministro de pan y leche estará a mano, Y hay rumores de que algunas bajeras están siendo unidas, al parecer, para albergar un supermercado. El barrio comienza a andar. - K. García
Precios. Comprar una vivienda en Lezkairu puede llegar a suponer el desembolso de 320.000 euros en algunas promociones de precio libre.
Soto de Lezkairu. Los vecinos han recibido ayudas del 40% del presupuesto protegible hasta alcanzar la cantidad máxima de 48.000 euros por edificio (96.000 euros en el portal E) para las obras de fachadas y cubiertas. Para la accesibilidad y la instalación de ascensores, la subvención es del 25% del presupuesto protegible hasta un máximo de 40.000 euros.