Pamplona - La “película más por excelencia de los Sanfermines”, en palabras del periodista y experto en cine, Ramón Herrera, podrá ser vista de nuevo, cuando se cumplen 50 años de su rodaje en Pamplona, en 1966. Será mañana, viernes, a las 18.30 horas en el Condestable, y forma parte de la Semana Cultural Prefiestas, puesta en marcha por la Federación de Peñas por primera vez, “de cara a incentivar el ambiente sanferminero y dar un toque de color a los días previos a la fiesta”, explicó Mikel Donlo, su presidente, quien valoró también las novedades de las próximas fiestas en lo que se refiere a nuevos espacios populares: “Estamos muy de acuerdo en que se abran las plazas y calles a los colectivos”, dijo.

La semana arrancará con la exhibición del filme, en versión inglesa comentada por Ramón Herrera, una de las pocas copias que quedan porque, aunque se estrenó en Pamplona en 1968, no tuvo distribución videográfica. Por eso será una ocasión única para disfrutar de esta producción norteamericana dirigida por Russell Rouse y protagonizada por Stephen Boyd (el malo Messala de Ben Hur), en la que “jugando con todos los elementos festivos”, como el encierro, la procesión o los gigantes”, el director “hace una libre versión de los Sanfermines”, para contar la historia del atraco al que llaman Banco Nacional (en la película se localiza en la Plaza del Castillo, donde el hoy Banco de Santander, antes Español de Crédito). Para esconder las joyas, los atracadores construyen un gigante femenino, una figura que actualmente es propiedad de Legarda y que podrá ser vista en el Condestable, en la muestra que desde el sábado y hasta el 1 de julio, se exhibirá junto con material diverso (fotografías, affiches, carteles, etc) del filme.

Pero además, la Federación de Peñas ha preparado tres exposiciones y varias conferencias para esta Semana Cultural, que se completará el 2 de julio con el ya tradicional Día de las Peñas, en el que presentarán las pancartas para estos Sanfermines. Este programa cultural ha sido realizado con las “aportaciones” de las juntas directivas de las diferentes peñas así como de particulares conocedores del ámbito sanferminero. De este modo, también en el Condestable hasta el 1 de julio se exhibirán otras dos exposiciones, dedicadas respectivamente al 75º aniversario de la Peña La Jarana y de la Peña Oberena.

El 26 de junio en Baluarte habrá el espectáculo Jai Herrikoiak, a cargo de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de la Chantrea y el Grupo de Danzas del Muthiko Alaiak, y el 28 en Condestable se celebrará una mesa redonda con dibujantes de pancartas de las peñas, con la presencia anunciada de Oroz, Flores, Esteban y Aos. El 29 de junio, en el mismo lugar, se presentará el libro-cómic Muerte en San Fermín de José Carlos Sánchez, al día siguiente se presentarán a los galardonados este año con la iniciativa Txupin Etxepare, los “concejales sociales” de Pamplona en 1978, y el 1 de julio la historiadora y profesora María Castejón ofrecerá la charla San Fermín, mujeres y redes sociales. - Marivi Salvo