PAMPLONA. El Ayuntamiento de Pamplona busca voluntarios para extender el programa Lecxit-lectura a más centros escolares de la ciudad, dados los buenos resultados conseguidos el curso pasado en los siete centros en que se estrenó.
El curso pasado, se ensayó este programa de acompañamiento a la lectura con 35 menores de 4º a 6º de Primaria y los resultados indican que los estudiantes mejoraron su comprensión lectora de media en más de un 50%. Para medir el éxito de este programa, a los alumnos y alumnas se les realizó una prueba antes y después de las sesiones de lectura con los voluntarios durante el curso académico. Algunos duplicaron la puntuación de partida.
Por ello, el Ayuntamiento quiere impulsar una nueva edición de este programa, en el que el alumnado de 4º a 6º de Primaria comparte de forma individual una hora de lectura semanal con personas voluntarias, fuera del horario lectivo del centro. Esto no sólo les ayuda a incrementar su competencia lectora, sino también a consolidar sus aprendizajes en otras materias.
Una pieza angular del programa son los voluntarios, que contribuyen a la creación de un tiempo de trabajo efectivo en el que la lectura es el centro, pero también es una forma de entretenimiento intergeneracional entre los lectores y las personas adultas. La clave del Lecxit está, precisamente, en trabajar de forma lúdica y amena, gracias al voluntariado y a la implicación del entorno de los niños y niñas que participan en el programa.
Para ser voluntario en el Lecxit, el único requisito es saber leer correctamente en castellano y o en euskera y tener ganas de hacerse corresponsable de la educación de un niño o niña y de crear con él un espacio de confianza. No se necesita ninguna formación específica aparte de la que ofrece el propio programa. Para apuntarse, es necesario inscribirse antes del 31 de octubre en el teléfono 010 (número gratuito 948 420 100 para teléfonos con tarifa plana).
Una vez cerrada la inscripción de voluntariado, el Ayuntamiento realizará una selección entre los candidatos. Aunque cualquier persona puede ser voluntaria, el Ayuntamiento se asegurará de que las personas voluntarias cumplan la nueva legislación en esta materia, especialmente en lo referido a la protección jurídica del menor. Tras ello, el voluntariado comenzará su etapa de formación específica para esta tarea de acompañamiento lector, que concluirá antes de las vacaciones escolares de navidad, para comenzar la actividad en los centros escolares en el segundo trimestre del curso.
El voluntario se responsabilizará de atender al niño o niña que le sea asignado, y motivarle durante todo el proceso para hacerle creer en sus capacidades. Se trata de una vivencia personal única que tendrá su recompensa en la relación y los logros conseguidos con el alumnado. Asimismo, recibirán un diploma del Ayuntamiento en reconocimiento a su labor.
15 colegios ya apuntados
Si el año pasado el programa se desarrolló en siete colegios de Educación Primaria, para este curso el programa se ha abierto a todos los centros públicos y concertados que se inscriban. Hasta el momento, y tras una primera información a los centros, ya son 15 los colegios que han solicitado participar en el programa, aunque la inscripción sigue abierta para los centros hasta el 21 de septiembre.
En concreto, los centros que ya se han apuntado son Liceo Monjardín, Amaiur, Iturrama, Doña mayor, García Galdeano, Santa Teresa, Cardenal Ilundáin, Mendigoiti, Buztintxuri, Amaiur, Sanduzelai, Patxi Larrainzar, Mendillorri, Ikastola Hegoalde y Bernart Etxepare.
Mediante una circular enviada a los centros a finales del curso pasado, que será remitida de nuevo en los próximos días, el Ayuntamiento anima a los centros de Educación Secundaria, públicos y concertados, no sólo a participar en el programa como centro receptor de voluntariado, sino también, en el caso de los institutos, a que su alumnado a partir de 4º de ESO pueda inscribirse como ‘mentores de lectura’ con el alumnado de Primaria
Tras el final del plazo de inscripción, el 28 de septiembre se ha previsto una reunión de los técnicos municipales de educación con los directores de los colegios inscritos para informarles más detalladamente del programa.
Sesiones en el colegio
Las sesiones de lectura se harán en el centro educativo del niño o niña, en un espacio previamente seleccionado por el colegio, que disponga de abundante material de lectura adecuado a su edad para permitir a la pareja alumno-voluntario escoger el texto que van a leer.
La actividad se desarrolla una vez por semana con cada participante, en horario no lectivo, en también para inculcar el hábito lector. Así, se programarán sesiones abiertas a las familias, en las que un especialista en lectura y literatura infantil y juvenil desarrolle una sesión dinámica y participativa, ofreciendo ejemplos prácticos de pequeñas cosas que pueden hacerse en casa y que les ayuden a poner en valor el hábito lector.