pamplona - El Ayuntamiento, a través del sistema de gestión digital Arbomap, mantiene un sistema de control de riesgo en arbolado que abarca los aproximadamente 60.000 árboles de Pamplona. El sistema permite registrar el nivel de peligrosidad en el estado de los ejemplares en fichas que remiten a una escala de 0 a 10, en la que 10 es el valor de máxima peligrosidad. Arbomap es una herramientas que recoge el historial de todas las labores realizadas en cada ejemplar para mantener un seguimiento constante del estado del arbolado, algo que permite reducir en gran medida el riesgo de accidentes.

El servicio de Parques, Jardines y Zonas Verdes maneja actualmente un listado de alrededor de 150 árboles con valores de riesgo situados en la horquilla de 8 a 10. Son ejemplares a los que se les hace un seguimiento especial y se les prescriben los tratamientos y trabajos necesarios para evitar posibles riesgos: podas, reducciones de copa o, incluso, el apeo si es necesario. Estos árboles suponen el 0,25% del total de Pamplona.

De los 150 árboles registrados como de riesgo de 8 a 10, 105 son álamos; tienen alturas tan variadas que van desde los 40 metros los de mayor envergadura, hasta los 9 metros de los ejemplares menos altos. Presentan igualmente grosores distintos, formas de copas diversas y están diseminados por distintas zonas del la ciudad y el Parque Fluvial del Arga.

El seguimiento habitual del estado del arbolado, según el Servicio, no evita necesariamente que se produzcan situaciones como la que llevó a la caída de un árbol en la Vuelta del Castillo a principios de febrero.

Aunque fue revisado, su estado externo no hacía prever su caída, ya que el origen de su abatimiento ha sido una pudrición interna de las raíces producida por un hongo blanco no perceptible desde el exterior. - D.N.