Miles de fieles arropan a San Fermín en una procesión histórica
El santo fue trasladado desde San Lorenzo a la catedral, donde permanece hasta mañanaLa lluvia respetó un acto único con motivo del Año Santo Jubilar decretado por el papa Francisco
pamplona - La figura del copatrón de Navarra vivió ayer un día histórico. La imagen de San Fermín protagonizó una jornada única en la que recorrió las calles del Casco Viejo de Iruña en una procesión digna de un 7 de julio, aunque con menos calor y más colorido en el vestuario de los asistentes.
El santo partió, acompañado de la comitiva y de miles de fieles, desde la parroquia de San Lorenzo a las 18.00 de la tarde hasta la catedral de Pamplona, a la que llegó sobre las 18.50 horas, en una procesión bajo el lema La Catedral le espera, San Fermín la bendice.
Desde hace casi cien años el santo no había salido en procesión fuera de las fiestas de San Fermín, ni tampoco había pisado desde entonces la catedral de la ciudad. La última vez que lo hizo fue el 8 de mayo de 1922, con motivo de la llegada del brazo incorrupto de San Francisco Javier desde Roma.
Tras casi 48 horas previas de constantes lluvias, el capotico de San Fermín hizo honor a su fama y el mal tiempo dio una tregua. El sol asomó tímidamente en el cielo pamplonés para iluminar una estampa insólita fuera del 7 de julio: miles de personas se hicieron con el corazón de la ciudad para acompañar al santo entre aplausos y vivas.
Banderas y pañuelicos estuvieron presentes en un recorrido con los balcones abarrotados. El traslado de la talla vivió, como el día 7 de julio, tres grandes momenticos que hicieron vibran a los asistentes.
Como es tradición, la música acompañó al santo durante el recorrido en el que no faltaron los clásicos cánticos.
En primer lugar, tras recorrer los primeros metros de la calle Mayor entre ofrendas florales y vítores, el santo se detuvo para recibir las dos piezas que interpretaron para él los joteros de la ciudad, uno de los momentos más multitudinarios de la jornada.
Poco después, tras un breve descanso del cortejo, la figura alcanzó el pórtico de San Cernin, en el que se encuentra el pozo donde fueron bautizados los primeros cristianos de la ciudad. Allí, Javier Leoz, párroco de San Lorenzo, acompañado de numerosos fieles, rezó un Padre Nuestro que culminó con una interpretación del Himno de Navarra por parte de algunos músicos allí presentes.
Unos metros más adelante, la comitiva alcanzó la plaza Consistorial, donde fue recibida con pétalos y aplausos. Allí, la Cofradía Musical San Saturnino dedicó al santo copatrón la Canción a San Fermín.
A escasos diez minutos de las siete de la tarde, el santo llegó a la catedral bajo una gran ovación y acompañado por la cruz parroquial de San Lorenzo, las banderas de las cuatro vicarías de la Diócesis, infanticos, la Corte de San Fermín, gaiteros, bandas de músicas, cofradías, hermandades y sacerdotes.
Una vez allí, pasadas las 19.00 horas, se ofreció una Eucaristía para todos los asistentes en la que Francisco Pérez, obispo de Pamplona y arzobispo de Tudela, destacó la importancia del acto, ya que “recibimos la imagen de nuestro primer obispo, San Fermín, en su catedral, que nos remite a los inicios de nuestra fe y nos invita a seguir transmitiéndola a generaciones futuras”.
Tras el término de la jornada, la figura de San Fermín pasó la noche en la seo, donde también dormirá hoy. Así, San Fermín abandonará la catedral de Pamplona mañana por la tarde en procesión, para regresar a la parroquia de San Lorenzo junto a la efigie de San Miguel de Aralar, que llega hoy a Pamplona. La ceremonia de regreso tendrá lugar a las 18.00 horas, con una solemne misa de la Dedicación Catedral, seguida del traslado conjunto, que comenzará a las 19.00.
Hasta el próximo 7 de julio
Tricentenario de la capilla de San Fermín. El Papa Francisco decretó el Año Jubilar Sanferminero, que comenzó el 7 de julio de 2017 y se prolongará hasta el día grande de las fiestas de este año, a instancias del arzobispado de Pamplona. La celebración se convocó con el fin de conmemorar el tercer centenario de la construcción y consagración de la capilla de San Fermín en la iglesia de San Lorenzo, inaugurada en 1717. Hasta ese momento, San Fermín descansaba en el interior de la Catedral. - D.N.
¿Qué es un año jubilar? Es una de las celebraciones de mayor calado religioso a nivel mundial que se organiza de forma ordinaria o extraordinaria a concesión del Papa. Durante este año, la Iglesia concede la indulgencia plenaria, la remisión de los pecados y la penitencia sacramental.
Recorrido. La talla de San Fermín realizó un circuito similar al que hace todos los años el 7 de julio pero finalizando en la catedral: San Lorenzo, calle Mayor, Mercaderes y calle Curia.
Organización. El acto fue organizado por la Parroquia de San Lorenzo y la Delegación de Religiosidad Popular de la Diócesis. Además, colaboraron la Corte de San Fermín y el Excelentísimo Cabildo de Pamplona.
Eucaristía. La misa celebrada después del traslado fue concelebrada por el Cabildo catedralicio, los abades, los sacerdotes y los religiosos presentes. Además, cantó la Capilla de Música de la Catedral.
francisco pérez “hoy vemos la imagen San Fermín, nuestro primer obispo, en su catedral”
El opispo de Pamplona y arzopispo de Tudela añadió que el santo “nos remite a los inicios de nuestra fe y nos invita a seguir transmitiéndola”.
1922
Última salida. La última vez que San Fermín abandonó San Lorenzo fuera del 7 de julio fue el 8 de mayo de 1922, con motivo de la llegada del brazo incorrupto de San Francisco Javier desde Roma.
17
El pasado 17 de septiembre se inauguró el Año Santo Jubilar de San Fermín en un acto en el que el obispo Francisco Pérez, abrió la ‘puerta santa’, la verja del siglo XVIII que separa la iglesia de San Lorenzo de la capilla dedicada al patrón de Pamplona.
Más en Pamplona
-
Maristas: comienza a devolverse a las bajas su aportación para que el Gobierno foral active la lista
-
Los tres ensanches protagonizan esta semana la charla de los 'Diálogos sobre la historia de Pamplona'
-
Reforma de la cubierta del Colegio Público El Lago de Mendillorri para solucionar los problemas de goteras
-
La Jarana celebra los 40 años de la Carrera del Encierro