Como homenaje a los músicos ilustres de esta tierra que dan nombre a muchas de las calles y plazas del barrio y para divulgar las trayectorias vitales y profesionales de personajes tan reconocibles como los maestros Manuel Turrillas, Buenaventura Íñiguez o Miguel Astrain, la asociación de vecinos de Azpilagaña ha organizado diversas actividades en el barrio con motivo de la semana de la música, centrada en esta edición en la figura de Luis Morondo Urra (Puente la Reina, 1909-Pamplona, 1983). Se celebrará del 17 al 21 de octubre y como principal atractivo destaca el concierto que la Coral de Cámara de Pamplona -que el homenajeado fundó en 1946- ofrecerá el domingo en la parroquia de San Raimundo de Fitero y la posterior entrega del primer galardón ‘Pentagrama de honor’ a los familiares de Morondo Urra.

Los actos fueron presentados ayer en una rueda de prensa celebrada en los locales del Club de Jubilados de Azpilagaña, con la presencia de dos miembros de la comisión organizadora, José María Casado y Javier Tubía; el director de la Coral de Cámara de Pamplona David Gálvez y el secretario del club anfitrión Juan José Lasa.

Una charla sobre Luis Morondo abrirá la semana cultural, a la que está previsto que asistan varios familiares del músico homenajeado, algunas de las personas que trabajaron con él y el director de la Coral de Cámara.

El 18 de octubre se celebrará un concierto de violín en el bar Hemingway a cargo de un músico callejero, Konstantin, y al día siguiente una kalejira recorrerá varios comercios del barrio que colaboren con la iniciativa.

La plaza Turrillas será el escenario central de los actos del 20 de octubre, donde varias academias de pintura y de escultura de Azpilagaña saldrán a la calle para mostrar sus obras, además de varios paneles con fotografías de los músicos que dan nombre a las calles del barrio. La semana cultural terminará el domingo con el mencionado concierto de la Coral y la entrega del Pentagrama de honor a los familiares de Luis Morondo.

José María Casado destacó la importancia que tiene para los barrios fomentar las actividades culturales y señaló la implicación vecinal a la hora de poner en marcha iniciativas de este tipo. En la misma línea se manifestó David Gálvez, que tras destacar la labor profesional del fundador de la Coral como el arreglo del Agur Jaunak, agradeció la invitación al acto porque sirve para “hacer barrio”. Juan José Lasa, por último, relató las actividades y el compromiso con el barrio del club de jubilados, que en la actualidad cuenta con 270 socios.