pamplona - “Yo no he hecho grandes cosas por Pamplona. Nunca podré hacer más que lo que Pamplona ha hecho por mí” (Ernest Hemingway). Ayer quedó abierta al público la muestra expositiva en forma de película que refleja las conexiones entre Ernest Hemin-gway, Pamplona y el cine. Recuperando Hemingway-Hemingway izar artean recoge cómo, desde mediados de los años 20 (principalmente desde la década de los 50) y prácticamente hasta los años 80, Pamplona se convierte en destino viajero para una buena cantidad de profesionales del cine, muchos de ellos estrellas para el gran público. Y lo fue gracias a las adaptaciones de las novelas de Hemingway en Hollywood que “ejercieron de imán para atraer a la ciudad a decenas de actores, actrices, productores, guionistas, directores, verdaderos iconos de la cultura estadounidense”.

Durante décadas visitar Pamplona se consideró casi “indispensable en los ambientes cinematográficos americanos”. Dar a conocer esa realidad y quitar esa imagen del “borracho de la plaza del Castillo” es el objetivo de la investigación de los coordinadores de la exposición, Javier Muñoz y Edorta Jiménez. Por las calles de la ciudad los pamploneses pudieron ver -y hay quien lo recuerda- a Anthony Quinn, Ava Gardner, Gregory Peck, Richard Harris, Deborah Kerr, Lauren Bacall o Sean Connery. Pero también quedaron vestigios documentales de algunos visitantes, como el agradecimiento de Charlton Heston al Ayuntamiento de Pamplona o la fotografía inédita de Henry Fonda en 1957 colándose como fotógrafo en el vallado del encierro, así como las firmas de Orson Welles, Anthony Quinn, Margaux Hemingway, Gregory Peck, Mary Welsh Hemingway o Stacy Keach en el libro de honor del hotel Tres Reyes. Precisamente, la presencia de Henry Fonda en Pamplona se mantenía en la historia inmaterial del hotel Yoldi, al igual que la visita de Anthony Quinn en 1954 o la fugaz entrada de Ava Gardner al hotel a finales de los años 1950 en busca de un torero que se alojaba en el hotel (Dominguín). Precisamente desde el Yoldi, Marcos Daspa tuvo la ocasión ayer de contar algunas anécdotas a los periodistas como aquella noche en la que Antonio Quinn fue irreverente con una camarera del hotel lo que hizo que su abuelo decidiera mandarlo “fuera del hotel a otra habitación”. “El actor avergonzado pidió perdón al día siguiente y fue readmitido”, relató. O cómo olvidar a los miembros de la familia Fonda que siempre “cenaban juntos” en una mesa presidida por el propio Henry. Otros rostros conocidos vinieron también a trabajar usando la ciudad como plató. Es el caso de Orson Welles (Don Quijote) -la exposición recoge una fotografía de Orson Welles grabando a los Gigantes de Pamplona- o de George C. Scott que recreó Londres en la calle Estella para la película Patton.

Y más allá de los actores de Oscar, por Pamplona pasaron guionistas como Peter Viertel, Donald Odgen Stewart, John Dos Passos y Arthur Miller, que dijo “no había visto nunca una cosa así, el Encierro es un espectáculo único”. También productores como Darryl F. Zanuk.

Es el tercer año consecutivo que la Plaza del Castillo se convierte en referente del perfil menos conocido de Hemingway que, como corresponsal del Toronto Star (Canadá) llegó a Pamplona en 1924 portando una cámara cinematográfica del fotógrafo Man Ray. La exposición (paneles diseñados por Mikel Mendivil), que será visitable hasta el próximo 16 de diciembre, ha sido organizada por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con Planetario de Pamplona y Filmoteca de Navarra. En la muestra se recogen algunas fotografías inéditas y se documentan visitas y rodajes, artículos de prensa...

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, acompañado por otros concejales, acudió acompañado de algunas de las entidades colaboradoras: Alberto Cañada, por Filmoteca de Navarra; Migueltxo Goñi, enólogo y formador de la DO Vinos de Navarra y profesionales de tres de los hoteles que desde ayer ofrecen la Hamburguesa Hemingway: Marcos y César Daspa, y Carmen Ibáñez de la Cruz, del hotel Yoldi; Ulises Mejía y David Puertas, restauradores del hotel Maisonnave (Caravinagre), y por el hotel Tres Reyes, Enrique Martínez. Durante la visita participó un joven Hemingway encarnado por el actor Sergio Salinas, que se encargará de las visitas teatralizadas.

hamburguesa De la mano de seis hoteles (Tres Reyes, Blanca de Navarra, El Toro, Maisonnave, Yoldi y Don Carlos), la ciudad va a experimentar desde este fin de semana una nueva marca gastronómica: la Hamburguesa Hemingway, un producto rescatado de una receta familiar del escritor (de su cuarta mujer, la periodista Mary Wellsh, que la bautizó como la “hamburguesa favorita de papá”). Además de los ingredientes básicos se distinguía por el toque de pimienta aunque ese sabor ha sido reinterpretado en cada uno de los restaurantes de los seis hoteles con diferentes salsas.

Por otro lado, también desde el sábado, diversos establecimientos de Estafeta, Zapatería, calle San Miguel, Mercado del Ensanche, calle Felipe Gorriti y calle Amaya ofrecerán degustaciones de productos tradicionales de forma gratuita en La despensa de Hemingway. Finalmente los días 3 y 6 de diciembre, en el edificio de Descalzos, 56, están previstos dos encuentros enoliterarios, es decir, catas de vinos de la Denominación de Origen Navarra en el marco de una tertulia sobre Hemingway.

Exposición. Plaza del Castillo del 30 de noviembre al 16 de diciembre.

Visitas. Lugar de encuentro: Plaza del Castillo. 11.00 horas. Visitas gratuitas. Inscripción en la Oficina de Turismo, calle San Saturnino 2, teléfono 948 420 700. Días 2, 3, 6, 7 y 8 de diciembre. Las tres últimas completas.