Geroa Bai critica que el reparto "deja fuera a todos los medios en euskera"
PAMPLONA. El grupo municipal de Geroa Bai en el Ayuntamiento de Pamplona ha rechazado el nuevo reparto de contratos de publicidad institucional a medios de comunicación para 2020 "porque deja fuera a todos los medios de comunicación en euskera, obviando la pluralidad lingüística de la ciudad".
La coalición ha criticado en una nota que "el acuerdo marco aprobado por la Junta de Gobierno Local supone cambios en el criterio de reparto al incluir un umbral de un 10% de audiencia, lo que supone de facto dejar fuera a todos los medios en euskera".
Geroa Bai ha considerado "inaceptable dejar fuera a todos los medios de comunicación euskaldunes porque va en contra del derecho de la ciudadanía a acceder a la información en euskera, lengua propia, derecho básico en una sociedad democrática".
"Navarra Suma vuelve a menospreciar los derechos lingüísticos de las y los pamploneses, demostrando su obsesión en contra del euskera", ha reprochado la formación, que ha considerado esta medida "un nuevo ejemplo de retroceso y vuelta al pasado en lo referente a los derechos lingüísticos de la ciudadanía de Pamplona, contraviniendo todo tipo de recomendaciones que vienen desde instancias europeas".
Temas
Más en Pamplona
-
La propuesta de presupuesto para la Gerencia de Urbanismo de Pamplona en 2026 alcanza los 9.591.300 euros
-
Siete asociaciones de infancia y adolescencia serán 'agentes protectores' en barrios de Pamplona
-
Pamplona renueva una veintena de parques de juego infantil
-
Una burbuja en la Ciudadela donde imaginar la Pamplona de 2050