Síguenos en redes sociales:

Bildu critica la "exclusión" de los medios en euskera para contratar publicidad

Acusa al gobierno municipal de "vetar la comunicación en euskera" y tratar de "financiar de forma encubierta a medios afines"

Bildu critica la "exclusión" de los medios en euskera para contratar publicidadOSKAR MONTERO

El grupo municipal de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona ha criticado la modificación de los criterios de reparto para la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación de ámbito local anunciada por el equipo de gobierno.La coalición ha censurado "la práctica exclusión de los medios que informan en euskera de la compra de estos espacios" así como la "vulneración de los derechos de las personas que se informan en medios en euskera para poder acceder a información pública que el Ayuntamiento de Pamplona paga con estos fondos". Asimismo, ha criticado la "ampliación injustificada" de la partida para medios digitales que, en opinión de la formación, busca "financiar de forma soterrada a medios afines al tripartito de derechas".

"Los nuevos pliegos para la adjudicación de estos espacios publicitarios implican una discriminación flagrante contra quienes se informan en una de las dos lenguas cooficiales de esta ciudad ya que no se reservan partidas específicas para los medios en euskara, y se calcula el reparto íntegro de los lotes en función de las audiencias globales de los medios", ha criticado EH Bildu en una nota.

Según ha explicado, el efecto de esta fórmula es que "los medios en euskera, con menor ratio potencial de audiencia, quedarán fuera de la compra de espacios en los cuatro lotes previstos: prensa, radio, televisión y online ya que se les exige que tengan un mínimo del 10% de la audiencia total". "Evidentemente estamos ante un nuevo caso de uso de los recursos públicos para discriminar a una de las dos lenguas cooficiales de esta ciudad y a las personas que la emplean", ha aseverado.

Por otro lado, ha afirmado que el aumento de la partida destinada al lote de 'medios on line' es "una estrategia para financiar de forma encubierta a un medio afín a Navarra Suma". "La ausencia de una justificación objetiva que explique la ampliación de esta partida (prensa digital), unido al reconocimiento del propio departamento de comunicación sobre la dificultad de contar con datos fiables de audiencia en este sector, arrojan serias dudas sobre las verdaderas intenciones del equipo de gobierno que encabeza Enrique Maya para ampliar los fondos asignados a este lote, y más cuando tal ampliación solo satisface las exigencias de un medio específico ligado a la ultraderecha", ha considerado.

"El panorama que se dibuja tras la gestión de este expediente es la intención de Navarra Suma de vetar la comunicación en euskera, exigir a los euskaldunes que se informen en medios en castellano para enterarse de la información pública del Ayuntamiento y financiar de forma encubierta a medios afines cuya razón de ser es sustentar a la derecha en el poder", ha concluido el grupo municipal.