La audioguía gratuita ‘Pamplodcast’ permite conocer 15 puntos emblemáticos de la ciudad
Los itinerarios audioguiados son el resultado de un proyecto de aprendizaje-servicio creado por alumnado y profesorado del IES Navarro Villoslada
El proyecto ‘Pamplodcast’ ofrece itinerarios audioguiados por la ciudad mediante el uso de podcasts. Dirigido al público en general y al público infantil en su parte de retos, cuenta con material impreso y una versión digital en la plataforma Spotify, con los audios explicativos de cada punto de interés seleccionado.
El programa se compone de dos partes, dirigidas específicamente a dos tipos de públicos. Para el público infantil, ofrece ocho retos de la mano del androide NAO, que es el personaje que acompaña el recorrido por el portal de Francia, el Caballo Blanco, la Taconera, la Estafeta, la calle Campaña, el pasadizo de la Jacoba, el portal de San Nicolás y la Ciudadela. El androide aparece en vídeos en los que propone pistas, juegos y crucigramas relacionados. Todos estos recursos están disponibles, en castellano, inglés y francés, a través de códigos QR, en la versión impresa, y mediante enlaces, en la versión digital.
Para el público adulto y como consecuencia del proceso de búsqueda de información para el proyecto, se han seleccionado quince puntos de interés, con su correspondiente audioguía. En ella se puede escuchar una descripción del lugar, información, curiosidades, anécdotas o recomendaciones, al menos en tres idiomas, cinco en algún caso. Los puntos son la cuesta de Santo Domingo, la Taconera, el Ayuntamiento, Centro de interpretación del Camino-Ultreia, Mercaderes-Estafeta, Caballo Blanco, Catedral de Pamplona, Fortín de San Bartolomé, plaza de Toros-Hemingway, Plaza del Castillo, Carlos III y monumento del Encierro, plaza de San Francisco, Baluarte-paseo de Sarasate, Ciudadela y la plaza de Recoletas.
El proceso creativo
En total, se han generado 48 podcast que se pueden escuchar en la plataforma Spotify. Para realizar el proyecto, el alumnado de Navarro Villoslada estableció un guion con la misma estructura para todos los itinerarios y los tradujo a los distintos idiomas. Con los guiones ya preparados, grabaron los podcasts, editaron los audios y añadieron la música, compuesta por un estudiante. Otro equipo de alumnos y alumnas se encargó de los diseños gráficos y añadieron los QR y los enlaces, tanto a los podcasts como a los retos.
‘Pamplodcast’ obtuvo el primer premio en la categoría de centros de Secundaria y Bachillerato dentro de la convocatoria municipal de proyectos de aprendizaje-servicio. En su realización han participado más de un centenar de alumnos y alumnas del IES Navarro Villoslada y tres profesores, coordinados por la profesora Edurne Magaña.
Temas
Más en Pamplona
-
Pamplona encuentra una salida para Erripagaña mientras la oposición exprime el caso Cerdán
-
¡Menudas Fiestas! vuelve a San Fermín con más de 30 actividades para niños, niñas y jóvenes en la plaza de la Libertad
-
Los dos ascensores de Descalzos, cerrados entre el 15 y el 28 de julio
-
Educación ambiental y diversión se dan la mano en San Fermín con el espacio Birjolastu Juego Rejuego