Ciriza dice que Pamplona recibirá en 2023 unos 90 millones de euros, "la mayor cifra de la historia" y descarta devolver la Carta de Capitalidad
Navarra Suma asegura que, tras dos años sin Carta de Capitalidad, Pamplona perderá casi 17 millones de financiación
El consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Bernardo Ciriza, ha avanzado este jueves que el Ayuntamiento de Pamplona recibirá el año que viene alrededor de 90 millones de euros dentro del actual sistema de financiación municipal, "la mayor cifra de la historia".
Ha contestado así a una pregunta, en el pleno del Parlamento foral, de la parlamentaria de Navarra Suma Isabel Olave quien ha reclamado la recuperación de la Carta de Capitalidad para Pamplona y ha asegurado que, sin ella, la ciudad ha perdido en dos años "casi 17 millones de euros de financiación".
Ciriza ha recordado que el Parlamento de Navarra aprobó el pasado mes de marzo un nuevo modelo de financiación municipal "por mayoría absoluta" fruto del "consenso y el diálogo", mientras que NA+ se quedó "fuera de esta cuestión" al poner por delante "la derogación del mapa local" para "dinamitar preventivamente la negociación".
Este nuevo modelo, ha afirmado, recoge "la singularidad de Pamplona y, después de 25 años, Navarra avanza con un nuevo sistema que introduce criterios de justicia y cohesión territorial en el reparto de los fondos" que el Gobierno foral, ha remarcado, "no tiene intención de modificar". Se ha pasado de un "modelo monocentrista que sólo tenía en cuenta el municipio de Pamplona" a otro "policentrista" posibilitando un desarrollo del espacio "equilibrado", ha aseverado.
Discurso derrotista de Maya, resignado por despedir su mandato sin Presupuesto
El consejero ha destacado que la Carta de Capitalidad se otorgó en 1997 para que el Ayuntamiento de Pamplona "alcanzara el equilibrio económico necesario". Una "financiación singular" para un consistorio que estaba en un proceso de "saneamiento económico". Y ha señalado que otros consistorio también "estaban en problemas pero sólo se ayudó a Pamplona". En su opinión, la Carta de Capitalidad "ya está superada" y la situación actual de Pamplona "no es de problemas de financiación ni económicos". Por lo que, "era necesario avanzar en un nuevo modelo de financiación más justo, solidario y eficiente".
Y ha resaltado que, el próximo año, "todos los municipios de Navarra van a recibir más financiación que en 2021 atendiendo a su capacidad de gasto, fiscal, déficit de Montepío y su capacidad tractora". En el caso de Pamplona, ha avanzado, alrededor de 90 millones de euros, frente a los 78 millones de 2015 y los 83 millones de 2018 con gobiernos de UPN.
Por el contrario, la parlamentaria de NA+ Yolanda Ibáñez ha criticado que este nuevo modelo ha "arrebatado" la Carta de Capitalidad a Pamplona que "sirve para resolver problemas de los ciudadanos" y que "se ha demostrado un instrumento útil y necesario".
Ha criticado que el PSN "nunca jamás" había "cuestionado" la Carta de Capitalidad hasta que ha negociado con EH Bildu y "han priorizado sus sillones". "Se cargan décadas de trabajo e ideas y pretende que creamos de la noche a la mañana" que la Carta de Capitalidad es "perfectamente prescindible", ha censurado Ibáñez, que ha llamado a la "vuelta a la cordura" a los socialistas y ha asegurado que si UPN regresa al Gobierno de Navarra "la Carta de Capitalidad le será devuelta a Pamplona".
Temas
Más en Pamplona
-
¿Cuánto dinero cuestan los conciertos de Plaza del Castillo y Compañía en San Fermín?
-
Pamplona homenajea a José Luis Cano Pérez, víctima de la policía en 1977
-
Un cartel de Miquel Barceló anunciará la Feria del Toro de San Fermín 2025
-
Sanfermines: la plaza de Compañía, música electrónica pasando por el country psicodelia y el rock saharaui