El catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada y miembro de honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética, explica que "las semillas de chía son unas semillas pequeñas y comestibles de una planta de la familia de la menta originaria de Centroamérica. Son muy nutritivas, ricas en proteínas, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y compuestos fitoquímicos".
"Muy nutritivas, ricas en proteínas, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y compuestos fitoquímicos"
En esa misma línea, desde la Academia Española de Nutrición y Dietética añaden que "ofrecen numerosos beneficios para la salud gracias a su composición nutricional. Salud cardiovascular. Su contenido de grasa insaturada como el ácido alfa-linolénico ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL. Su aporte de potasio contribuye a a mantener la presión arterial en niveles normales. Salud digestiva. La abundancia de fibra favorece el funcionamiento del tracto gastrointestinal, ya que regula su motilidad, previene el estreñimiento y promueve el desarrollo de una microbiota intestinal sana. Dietas hipocalóricas. La fibra alimentaria soluble contribuye a controlar el apetito y a reducir la ingesta calórica. Salud ósea y muscular. Antiinflamación y estrés oxidativo. Su alto contenido en compuestos fenólicos, como la quercetina o el ácido cafeico, podría ayudar a combatir el estrés oxidativo y a reducir la inflamación, que se relaciona con un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Diabetes. Las semillas de chía podrían desempeñar un papel significativo en la diabetes. Por un lado, ralentizan la digestión y la absorción de carbohidratos, lo que evita picos en los niveles de glucosa plasmática".
Semillas de chía, ¿sí o no? La doctora Sara Marín responde
Con más de un millón de visualizaciones y más de 28.000 me gustas, la publicación de la Dra. Sara Marin Berbell, especialista en microbiota y conocida en redes sociales como @uncafecontudoctora, donde en Instagram cuenta con más de un millón de seguidores. En ella, la experta y creadora de contenido habla de las semillas de chía.
"¿Puedes acabar en urgencias con chía seca? Sí, se hincha hasta 10 veces más en el intestino. ¿Sirve como detox milagroso? No, contiene fibra que te ayuda a mejorar el tránsito. ¿Puede ayudar con el estreñimiento? Sí, y si lo combinas con avena mejor. ¿Adelgaza? No es magia pero ayuda. ¿Contiene omega-3? Sí, ALA. ¿Es mejor que el pescado azul? No, porque este contiene altos niveles de EPA. ¿Baja la tensión? Sí, de forma leve, 3mmHg. ¿Mejora el colesterol? Sí. ¿Interfiere con los anticoagulantes? Sí, así que cuidado. ¿Te da el mismo calcio que un vaso de leche? No. ¿Hincha la barriga? Sí, sobre todo si no la hidratas bien. ¿Tiene gluten? No. ¿Es apta en el embarazo? Sí. ¿Dos cucharadas al día son una dosis correcta? Sí. ¿Puede la chía bajar la glucosa? Sí, pero no sustituye a la medicación", explica de manera detallada la doctora.