Ocho candidatos, la cifra más baja en democracia, se disputarán la Alcaldía de PamplonaJavier Bergasa
Cuatro listas en el espectro ideológico de la derecha y otras cuatro en el progresista, dos de ellas de corte nacionalista, competirán el 28 de mayo por ganarse la confianza del electorado de Pamplona en los comicios municipales que decidirán el nombre de la persona que dirigirá el Ayuntamiento durante los próximos 4 años.
Relacionadas
La Junta Electoral ha cerrado este martes el plazo de las candidaturas inscritas en tiempo y forma en el registro, 8 según los datos provisionales, lo que supone la cifra más reducida en el periodo democrático, con el mismo número de listas que concurrieron en 1983 y 2007.
En la pasada legislatura, por ejemplo, hubo 12 candidaturas; en 2015 fueron 11 y en 2011 se llegó a 14 listas, la cifra más alta en las doce elecciones celebradas desde 1979.
La ruptura de la coalición de Navarra Suma ha generado de golpe tres candidaturas en el segmento conservador, UPN, PP y Cs, que en las pasadas elecciones concurrieron unidos quedándose a un solo representante de la mayoría absoluta.
La incógnita de cara al 28 de mayo es saber cómo encajarán los regionalistas esta división, de la que han sido los únicos responsables, y si la candidata que ha colocado Javier Esparza al frente de la lista, Cristina Ibarrola, es capaz de frenar el descenso que pronostican las encuestas.
UPN
1. Cristina Ibarrola Guillén
2. Carlos Salvador Armendáriz
3. María Caballero Martínez
4. María Echávarri Miñano
5. Aitor Silgado Goicoechea
6. Izaskun Zozaya Yunta
7. Raúl Armendáriz Lezáun
8. Clara García-Valiño Abós
9. Javier Labairu Elizalde
10. Juan José Echeverría Iriarte
11. Fernando Aranguren Reta
12. Cristina Martínez Dawe
13. Conchi Mateo Pérez
14. Guillermo Chaverri Repáraz
15. Juan Luis Sánchez de Muniáin
16. Román Luzán Suescun
17. Pilar Ezpeleta Iturralde
18. Valentín Alzina De Aguilar
19. Carmen González Vicente
20. Andrés Goicoechea Álvarez
21. Ana Marina Pérez Marco
22. Elena Gómara Urdiáin
23. Gemma Garro Benito
24. Javier Alvero Gastón
25. Sara Olejua Sánchez
26. Pedro Muneta Irujo
27. Enrique Maya Miranda
No le será fácil hacer olvidar entre el electorado más conservador el papel desempeñado por Enrique Maya en las tres últimas legislaturas y su falta de experiencia en la vida municipal pueden complicarle la noche electoral.
El principal competidor de Ibarrola entre el votante de derechas será el candidato del PP y diputado Carlos García Adanero, antiguo secretario general de UPN, que viene con el viento a favor y el fichaje de dos exediles regionalistas, María García-Barberena y Fermín Alonso, que todavía conservan su acta de concejal tras haber sido expulsados por el alcalde Maya del grupo municipal de Navarra Suma, donde paradójicamente se mantiene Carmen Alba, que es la número dos en la lista de los populares.
PP
1. Carlos García Adanero
2. Carmen Alba Orduna
3. María García-Barberena Unzu
4. Isabel Martínez-Peñuela Marco
5. Fermín Javier Alonso Ibarra
6. Alberto Picón Cintas
7. Eduardo Prieto Iglesias
8. Paula Santolaya Del Burgo
9. Pedro Igarreta Ayesa
10. Ingrid Vindel Pérez
11. Alex Muguiro Alzórriz
12. César González Royo
13. Marta Francés Jiménez
14. Borja Ruiz Fernández de Córdoba
15. Idoya Aincía Sáez
16. Paula Montes Ganuza
17. María Inmaculada Guallar Atriain
18. Luis Barrientos Pascual
19. María Luisa Chocarro San Martín
20. Roberto Moreno Torres
21. María Teresa Rico Rubio
22. Amelia Gascón Cerdán
23. Alejandro Montes Salanueva
24. María Mercedes Rugama Labayen
25. María Luisa Iñarra Castiella
26. Ruth Goñi Sarries
27. José Cruz Pérez Lapazarán
Si entre UPN y PP llegan a los 14 concejales la Alcaldía de Pamplona tendrá dueña, pero si no lo consiguen el panorama será bastante similar a lo que sucedió hace 4 años, aunque con alguna sustancial diferencia.
Frente a la desunión de la derecha, las formaciones de la izquierda han emprendido el camino contrario, forzadas sin duda por lo sucedido hace cuatro años, cuando optaron por presentarse por separado sin obtener representación.
Txema Mauleón se presenta como un candidato capaz de aglutinar al voto situado más a la izquierda del PSOE y conseguir que ese electorado vuelva a tener voz en el salón de Plenos y la esperanza de que sean tan decisivo como en 2015 gracias a los votos de Aranzadi e I-E.
Contigo/Zurekin
1.Txema Mauleón Echeverría
2. Mónica López Rodríguez
3. Gaxan Sad Irisarri
4. Patricia Ruiz de Irizar
5. María Sofía Pérez Ibiricu
6. Fernando Espinosa F. de Arcaya
7. Juan Carlos Berasategi Martínez
8. Miren Lourdes Oñate Zabaleta
9. Miren Edurne Eguino Sasiain
10. Carlos Cirilo Amatriain Busto
11. Javier Macua Ollobarren
12. Amaya Algarra Grande
13. Raquel Blanco Bartolomé
14. Pablo Antón Barriga
15. Imanol Ustarroz Apesteguía
16. Ubaldo González Delgado
17. Goio Mendoza Erice
18. Ana Maria Arillo Crespo
19. Sara Mantero Mauleón
20. Isabel Antonia Burbano Sánchez
21. Maria del Carmen Costa Quintana
22. Francisco Javier Dronda Martinez
23. Ángel Larrea Perez
24. María Carmen Oloriz Rivas
25. Iñigo Rudi Jimenez
26. Eduardo Mayordomo Carrasco
27. Francisco Julian Roda Hernandez
La candidatura del PSNestá liderada por Elma Saiz. Los socialistas han optado por la solvencia que ofrece la consejera de Hacienda y portavoz del Gobierno de Navarra, con el reto que supone para ellos mejorar los 5 representantes que los ciudadanos les otorgaron en 2019.
PSN
1. Elma Saiz Delgado
2. Xabier Sagardoy Ortega
3. Marina Curiel García
4. Eloy del Pozo Cano
5. Nuria Medina Santos
6. Tomas Emilio Rodríguez Garraza
7. María José Blasco Guerola
8. Miguel Javier Matellanes Muruzábal
9. Maritza Mejías Cabrera
10. Pedro Luis Rascón Macías
11. Gemma Amparo Gómez Fuertes
12. Guzmán García Garçía
13. Maria Teresa Pérez Benítez
14. Conrado Muñoz León
15. Ana Blanca Huayna Pérez
16. Javier Belascoáin Calatayud
17. Carolina Castillejo Hernández
18. Miguel Ángel Irisarri Mateo
19. Josefina Victoria Zabala Rodriguez
20. Jose Luis Izco Labordena
21. Cecilia María Ulzurrun Puy
22. Francisco Javier Erice Cano
23. Amaya Garde Sanjuán
24. Miguel Angel Pozueta Uribe
25. Maria Asunción Apesteguia
26. Maria Camino Osle Guerendiain
27. Julian Balduz Calvo
No es descartable que el destino del próximo gobierno municipal dependa otra vez de la decisión que adopten los socialistas. Hace 4 años permitieron la Alcaldía de Maya al presentar a su propia candidata en la votación definitiva y han anunciado que tienen la intención de hacer lo mismo en esta ocasión.
EH Bildu es la única formación que repite con su candidato, Joseba Asiron, que tiene más cerca que nunca la opción de recuperar la Alcaldía que ocupó entre 2015 y 2019 gracias al apoyo de un gobierno cuatripartito.
EH Bildu
1. Joseba Asiron Saez
2. Garbiñe Bueno Zabalza
3. Joxe Abaurrea San Juan
4. Maider Beloki Unzu
5. Endika Alonso Irisarri
6. Aitziber Campion Gamboa
7. Borja Izaguirre Larrañaga
8. Zaloa Basabe Gutierrez
9. Paula García García
10. Josu Arraiz Muñoz
11. Nekane Lasa Etxeberria
12. Iñaki Sáenz Pascual
13. Arantza Bidondo Arnedo
14. Mikel Urra Nuin
15. Irati Matxiñena Ustarroz
16. Daniel Beaumont Alcalde
17. Maider Vicente Liras
18. Carmelo Zabalza Dallo
19. María Victoria Erdozain Garde
20. Kontxesi San Juan Elizalde
21. Julen Pastor Orte
22. Miren Koldobika Osta Delgado
23. Garat Gaztelu Arbunies
24. Maria Josefa Barberia Indacoechea
25. Nora González Goñi
26. Jone Galartza Larraiotz
27. Carlos Otxoa Barrikarte
Asiron mantiene a su bloque de confianza y recupera a Joxe Abaurrea, que se vio obligado a dejar el cargo de concejal por el incidente con una ikurriña en el Chupinazo de 2019.
Geroa Bai presenta como cabeza de lista a Koldo Martínez, un candidato solvente, con peso dentro de la organización y con una extensa trayectoria política.
Geroa Bai
1. Koldo Martínez Urionabarrenetxea
2. Mikel Armendáriz Barnechea
3. Javier Leoz Sanz
4. Esther Cremaes Mayorga
5. Amaia Arostegui Novales
6. Mamen López Cavia
7. María Izkue Apesteguia
8. Román Leoz Berruezo
9. Kristian Cervilla Torres
10. Roberto Ocariz Raya
11. Isabel Aranburu Bergua
12. Ander Rico Mendiguren
13. Amaia Urra Iribarren
14. Edurne Iribarren Ballent
15. Mikel Aranburu Zudaire
16. Miren Erro Zapata
17. Sergio Juaristi Latienda
18. Elvira Huarte Lizarraga
19. Amaia Arribazalaga Idiaquez
20. Pedro Garces García
21. Ismael Velaz Bona
22. Rosana Navarro Izco
23. Peio Aierdi Echeverri
24. Fernando Domínguez Cunchillos
25. María Solana Arana
26. Iñaki Cabases Hita
27. Uxue Barkos Berruezo
Las encuestas ofrecen buenos pronósticos a Geroa Bai, que aspira a ampliar su electorado con los votantes progresistas y del nacionalismo más moderado. Uxue Barkos cierra la lista de Geroa Bai, como hace Enrique Maya en el caso de UPN y Julián Balduz, en el PSN.
Fernando Sesma, actual concejal delegado de Educación y Participación Ciudadana, encabeza la lista de Ciudadanos, con unas perspectivas muy sombrías, lo mismo que sucede a Vox, que confía en aglutinar el voto ultra que se mantiene en Pamplona.
Ciudadanos
1. Fernando Sesma Urzáiz
2. María Jesús Alonso Arteaga
3. Sonia Pérez Martínez
4. Manuel Moreno Torres
5. Íñigo Gallego San Miguel
6. José Manuel López Alemany
7. Estíbaliz María Gil Miguel
8. Roberto Erro Sada
9. Sara Climent Sánchez
10. Sergio Lujambio Irazábal
11. Ana de Carlos Ruiz
12. Manuel Jesús Mozota Núñez
13. Maria Itziar Figueroa Aguirre
14. Anna Malgorzata Radomska
15. Juan Apesteguía Oficialdegui
16. Diego Sánchez Irurita
17. María Elena Llorente Trujillo
18. Iván Castell Zazpe
19. Doramis de la Caridad Larralde
20. Javier Alday Jiménez
21. Maite Gorráiz Castro
22. Ismael Zoco Muruzábal
23. Silvia Morenp Figueroa
24. Joaquín Gallego Aldaz
25. María Pilar Sada González
26. Manuel Pérez-Nievas Aramburu
27. Daniel Sesma Pérez
Las listas que ilustran esta información han sido facilitadas por las propias formaciones. También se ha intentado por parte de este periódico ofrecer a sus lectores la candidatura de Vox en Pamplona, liderada por María Estévez, pero desde la formación ultra, siguiendo las directrices de la dirección nacional, se ha informado de que no estará disponibles hasta después del 28 de abril.