Es el tablero de la Oca, pero cada casilla te lleva de fiesta: encierros, pañuelos rojos, gigantes y cabezudos, y, por supuesto, los toros. La Oca de Sanfermines es una colaboración entre la empresa de juguetes Deqube y Baltasar Castelló. Mañana sale a la venta con DIARIO DE NOTICIAS.
En 2015, la empresa de creación de animales en miniatura para niños diseñó el toro bravo desde la perspectiva ganadera. En 2019 convirtieron las figuras de peones del juego de la Oca en imponentes toros bravos. “Entre las fiestas populares que tenemos alrededor, el toro está presente en muchas, pero, sobre todo, en Sanfermines. La mejor elección fue fusionar el encierro en el juego de la Oca y así plasmar la esencia de las fiestas”, explica Baltasar.
Buscaban un nicho de mercado frente a los tradicionales juegos de mesa de grandes fabricantes. “Estas empresas no van a hacer nunca una versión relacionada con la cultura local, no se van a preocupar por esos temas”, asegura Castelló. “Para llevar el encierro a un tablero de juego tenía que ser algo fácil y que cupiese. Por eso, la Oca era el juego que mejor se adaptaba a nuestros objetivos y necesidades”, explica el autor. A pesar de estar muy ilusionados con un juego “que va a funcionar y se va a vender”, no buscan un boom entre los clientes: “La Oca lleva 30 o 40 años en el mercado. Lo vemos más como un clásico que puede durar mucho tiempo”. Y permitirá “reunir a la familia en la mesa”.
Cada vez menos familias se reúnen en torno a una mesa para disfrutar de estos juegos. Ahora las pantallas ocupan esos espacios. “Una de las ventajas más bonitas que proporciona esta nueva versión es que reunirá a padres, hijos, tíos y abuelos transmitiendo a los más pequeños de la casa la realidad de las fiestas”, explica.
El juego ha incorporado elementos específicos de las fiestas. El tablero representa el recorrido del encierro y los peones son los toros. En las casillas, además de encontrar elementos culturales de las fiestas de San Fermín, han sumado entre las reglas del juego la comisaría de la policía, la ambulancia y el hospital, por ejemplo. Asimismo, hay una pequeña reseña explicativa dando a conocer cuál es la oración que se le reza al San Fermín ubicado en la cuesta de Santo Domingo o la duración media del recorrido, entre otras. El juego de la Oca también incluye un sistema de penalización en ciertas casillas, y en esta versión se sanciona el incumplimiento de las normas en fiestas. “Esta función va dirigida sobre todo a los críos, para que aprendan que en una fiesta tan multitudinaria es fundamental respetar una serie de valores para que se pueda desarrollar y todo fluya correctamente”, explica Castelló. Han buscado una proporción equitativa entre todas: “Queremos nutrir a la gente sin cansar demasiado”.