Síguenos en redes sociales:

Almuerzo de San Fermín: Los primeros callos 3D se cocinan en Pamplona

Dos empresas navarras han ideado este producto "100% vegetal" con el objetivo de "hacer un guiño a San Fermín"

Almuerzo de San Fermín: Los primeros callos 3D se cocinan en PamplonaUnai Beroiz

Entre los platos de los almuerzos de San Fermín no puede faltar una cazuelica de callos. Con el objetivo de demostrar que la tecnología no está reñida con la tradición y que a través de máquinas revolucionarias es posible recrear los platos más típicos y emblemáticos, con este nuevo invento los creadores quieren “hacer un guiño a San Fermín”.

Foodys y Cocuus, las empresas navarras líderes en el desarrollo, industrialización y comercialización de productos vegetales procedentes de bioimpresión 3D, vuelven a despuntar en el sector con el desarrollo de los primeros callos plant-based del mundo: un producto revolucionario elaborado por la adaptación de las bioimpresoras 3D situadas en su planta de Pamplona.

La cazuelica de callos preparada tras su impresión.

“A través de un hidrogel especialmente diseñado para que parezca y sepa a callo, junto a un sistema de ayuda de molde generamos las piezas comestibles”, explica Patxi Larumbe, CEO de Cocuus System Ibérica y creador de los callos. En lo que se refiere a los ingredientes de los callos, el autor explica que “el preparado del hidrogel contiene vegetales, emulsionantes para que se pueda gelificar y aromas específicos para lograr el sabor a cerdo”. Tras la impresión, los callos deben pasar por un tramo de frío para que las moléculas se adhieran, dónde se obtiene la textura y el sabor de un auténtico callo. 

No sólo está enfocado a personas veganas. De hecho, el 35% de la población mundial es musulmana y tendría la oportunidad de comer este producto. Cualquiera puede hacerlo, incluso los pacientes que tengas problemas patológicos con el colesterol o los que luchan contra el maltrato animal. Es para gente que piense de otra manera”, añade Larumbe. 

Mikel Urmeneta, Patxi Larumbe e Iñaki Andradas en la degustación de los callos.

Este innovador producto se degustó por primera vez ayer en el tradicional almuerzo de San Fermín de la compañía, al que asistieron el chef navarro Iñaki Andradas, la gerente de AJE (Asociación Jóvenes Empresarios), Adriana Eransus, el director general y la directora de marketing e innovación de CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria), Héctor Barbarin y Estefanía Erro, y el reconocido dibujante, cartelista y sanferminero Mikel Urmeneta, que ha apadrinado el evento.

Guiri del año

“Especialmente queremos que los extranjeros tengan la opción de probar los callos de Patxi y su equipo”

Mikel Urmeneta . Dibujante

A pesar de que este nuevo formato de los callos no tenga un valor comercial y sea “sólo un demostrador”, en el premio ‘Guiri del Año’ que se entregará el próximo 10 de julio en hotel La Perla, se dará a probar a las instituciones, medios de comunicación y guiris que acudan los callos de Cocuus. “Especialmente queremos que los extranjeros tengan la opción de probar los callos de Patxi y su equipo”, asegura Mikel Urmeneta. Además, los asistentes disfrutarán del pintxo especial preparado por el chef de Baserriberri Iñaki Andradas.