Unos 450.000 euros para terminar Pío XII y darle un tratamiento de "corredor verde", 480.000 euros para mantenimiento de colegios, o 441.000 euros para la adquisición del cine Guelbenzu con destino a centro sociocultural de la Milagrosa, son algunas de las propuestas que recoge el proyecto de remanentes de tesorería para 2024.

Las inversiones del Ayuntamiento de Pamplona en el año 2024 alcanzarán los 64,5 millones de euros después de que, al presupuesto ya aprobado de inversiones, de 29 millones de euros, se le sumen otros 23,4 millones de euros de inversiones con cargo al remanente de Tesorería, además de otros 10 millones de ese mismo fondo destinados a personal y gasto corriente. El remanente de Tesorería es dinero que fue consignado en el presupuesto de 2023, que no se gastó, y cuyo excedente ahora se puede reasignar.

Esta mañana Joxe Abaurrea, concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo y Vivienda y Agenda 2030, y Garbiñe Bueno, concejala delegada de Hacienda, Contratación Pública Responsable y Recursos Humanos, han presentado el detalle de la propuesta de atribución de los 33.489.334 euros de remanentes en los distintos capítulos del presupuesto, desde inversiones, transferencias y gastos corrientes o de personal.

Según ha explicado la concejala Garbiñe Bueno, el dinero de los remanentes "no es una cuestión menor", es "una parte sustación de la gestión pública" que "repercute en las condiciones de vida de la ciudadanía".

El proyecto se re ha realizado "de manera transversal por todas las áreas". De este modo, vivienda, mantenimiento y mejora del espacio público, instalaciones y edificios comunes o nuevas dotaciones o mejoras en las ya existentes son algunos de los ámbitos que se recogen en la propuesta. Este proyecto de modificación del presupuesto deberá pasar por la correspondiente comisión, además de por Pleno y, tras su aprobación, tendrá un periodo de alegaciones antes de su aprobación final y su incorporación al presupuesto del Ayuntamiento de Pamplona para 2024.

Inversiones distribuidas por la ciudad

Por montante destaca el ámbito de la vivienda. En la propuesta hay 2 millones de euros en transferencias para el Plan de Vivienda del Casco Antiguo que se ejecuta a través de Sociedades Municipales como Pamplona Centro Histórico, a los que se suman otros 2 millones para subvenciones a la rehabilitación de vivienda a través de la ORVE.

El mantenimiento y mejora del espacio público es otro de los objetivos de esta atribución de remanentes. En la propuesta está previsto invertir 2 millones de euros en la rehabilitación de calzadas de los diferentes barrios y para la campaña de asfaltado de la ciudad, además de otros 2 destinados a las instalaciones de alumbrado y jardines. Asimismo, se emplearán 450.000 euros en las obras de las zonas verdes de la avenida de Pio XII.

También está prevista la inversión en instalaciones de uso público, como la partida de 486.000 euros para el mantenimiento de colegios (el montante mayor, 374.000 euros, será este año para cambiar ventanas y puertas de la planta baja de Hegoalde) o la de 536.000 para instalaciones fotovoltaicas, tanto en colegios (en esta ocasión CP San Jorge y CP Patxi Larrainzar), como en infraestructuras como el Polideportivo de Arrosadía o el Centro de Formación de Landaben. Las escuelas infantiles también serán destino de estos fondos: 716.200 euros para techos y cubierta de Mendebaldea y Printzearen Harresi, o insonorización de Azpilagaña.

Gracias a los remanentes, la propuesta prevé nuevas dotaciones o mejoras en estas, como que se pueda expropiar el antiguo cine Guelbenzu para destinarlo a civivox del barrio de Milagrosa (441.000 euros) o que se generen tres huertos urbanos más en la ciudad (Santa María la Real, Buztintxuri e Iturrama, por 125.000 euros). Pero también que se remodele la Unidad de Barrio del Casco Antiguo (200.000 euros); se instale una pérgola de protección en la parada de taxi de la estación de tren (53.310 euros) o se coloquen filtros de carbono en los hornos crematorios del cementerio (693.000 euros.).

Mejoras para distintos barrios y los Caídos

La propuesta de inversión de remanentes ha acogido algunas ideas de Socialistas del Ayuntamiento de Pamplona que suman un montante de 2.657.000 euros. Esa cantidad se distribuirá entre las obras en zonas verdes de Pío XII; el parque skate y parkour de Buztintxuri y el entorno del edificio de los Caídos, además de en instalaciones de alumbrado público y el plan de barrios de asfaltado.

Compromisos adquiridos antes de 2024

Pero una parte de remanente de Tesorería está ya condicionado porque de que los 33,4 millones de euros disponibles, 11,25 millones de euros están afectos a sufragar desviaciones de precios, pagos no realizados y prórrogas forzosas de contratos anteriores a 2024. "Son gastos que hay que hacer sí o sí", y son "herencia" de la gestión del equipo anterior.

En el cuarto trimestre de 2023, se acordó la continuidad de 29 contratos una vez agotada su plazo de vigencia, entre ellos, los de mayor volumen del Consistorio. Además, las desviaciones de gasto suman 1.135.000 euros y las revisiones de precios1.083.861,59 euros. A estos gastos se unen los 50.000 euros pendientes de sentencias de obligado cumplimiento aún sin ejecutar, más otros pagos que deben ser cubiertos con remanentes, como retribuciones de Policía Municipal por 6,54 millones de euros. Además, se adeuda dinero a promotores por cierre de polígonos, hasta los 1,03 millones, o a la Seguridad Social por el Servicio de Atención a Domicilio.