Desde este lunes 15 de julio hasta el domingo 1 de septiembre, ambos inclusive, el Transporte Urbano Comarcal aplicará su horario de verano caracterizado por una reducción de frecuencias en algunas líneas. Según informó la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, el cambio está motivado por el importante descenso de personas viajeras que se experimenta durante estas fechas, coincidiendo con el periodo vacacional de muchos ciudadanos y con la inactividad de colegios y universidades.
Este verano se mejorará el servicio de las extensiones de la línea 16 (Aizoáin - Noáin - Beriáin). Así, tanto la extensión a Berriosuso como la que lleva a Beriáin Viejo contarán con dos viajes a la hora los días laborables en lugar del único viaje a la hora que mantenían en veranos anteriores. Por otra parte, la línea 15 (Paseo Sarasate - Zizur Mayor) mejorará la frecuencia en días laborables respecto a otros veranos.
Por otra parte, en domingos y festivos, las líneas 15 (Paseo Sarasate a Zizur Mayor) y 25 (Plaza Príncipe de Viana a Mutilva) mejorarán la frecuencia y la línea 9 (Renfe a UPNA) mantendrá en domingos y festivos el mismo servicio de invierno con el recorrido ampliado hasta la plaza de la Libertad. La información detallada del horario de verano ha sido colocada en los postes y marquesinas de la red. También puede consultarse en la web del Transporte Urbano Comarcal (www.infotuc.es).
Incidencias para hoy
Cabe recordar que a lo largo de la madrugada del 14 al 15 de julio se prestará servicio de Sanfermines hasta las 6 horas del mismo día 15. Por otra parte, el lunes 15 la línea 14 (Ayuntamiento a Rochapea) no hará parada en la Plaza de Santiago hasta las 12 horas, ya que tendrá desviada su cabecera hasta la calle Labrit. Finalmente, el día 15 entre las 7.55 y las 10 aproximadamente, la cuesta del Labrit y la calle Cortes de Navarra permanecerán cerradas al tráfico de autobuses con motivo del desmontaje de la dársena TUC de San Fermín en el entorno del Labrit. Por ello, durante ese periodo las líneas afectadas realizarán un recorrido alternativo por la cuesta de Beloso y avda. Baja Navarra.
Zona azul
Con el final de las fiestas, Pamplona retomará su pulso diario habitual. La excepcionalidad de la zona naranja de estacionamiento regulado en la ciudad concluirá su funcionamiento en la medianoche del 14 al 15 de julio, coincidiendo con el Pobre de Mí. A partir del lunes, la ciudad retoma el horario habitual de la llamada zona azul y también las especificidades concretas de cada uno de los colores del estacionamiento limitado y regulado.
Así las cosas, las zonas azul, naranja y verde/roja estarán operativas de lunes a viernes, de 8.30 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y los sábados, de 8.30 a 14 horas. Los domingos y festivos del año el aparcamiento en estas zonas es libre. A estos horarios, se añaden excepciones en zonas como el entorno de la estación de tren, el aparcamiento de larga duración de la calle del Muelle (San Jorge), el cementerio municipal de San José, las zonas verdes para residentes o las zonas rojas/verdes, que fuera del horario de funcionamiento serán exclusivas también para residentes de los sectores correspondientes.
El estacionamiento limitado y regulado de Pamplona se divide en diez sectores, en función de los distintos barrios. Así, el sector 1 corresponde al Casco Antiguo; el 2 a los Ensanches; el 3 a Azpilagaña y Milagrosa; el 4 a Iturrama; el 5 de Etxabakoitz Norte, Ermitagaña y Mendebaldea; el 6 a San Juan; el 7 a la zona hospitalaria; el 8 a Rochapea; el 9 a San Jorge; y el 10 a Txantrea.
Accesos al Casco Antiguo y al centro
Pamplona volverá a su habitual normalidad en lo que al tráfico se refiere este lunes 15 de julio, en torno a las 14 horas. En ese momento está previsto que finalicen las restricciones impuestas con motivo de los Sanfermines en las entradas al Casco Antiguo y en la circulación y accesos al Primer Ensanche y a parte del Segundo Ensanche.
Se abrirán a la circulación los accesos al Casco Antiguo por la cuesta de Santo Domingo, la cuesta de Labrit o la avenida de Gipuzkoa y se podrá volver a circular por la zona comprendida entre la avenida del Ejército, avenida de la Baja Navarra y Conde Oliveto y el límite con el sector 1 (Casco Antiguo) y también por calles como Julián Arteaga, Sandoval, Navas de Tolosa o el vial junto a la sociedad Larraina. Espacios como el entorno de la Plaza de Toros, las Huertas de Santo Domingo, portal de Francia, Santa María la Real o la zona de Labrit recuperarán su fisonomía y accesos habituales.
Lógicamente, las restricciones para las fiestas excluían el transporte urbano de la Comarca de Pamplona, taxis de servicio, vehículos de policía, ambulancias, vehículos del parque de bomberos y otros servicios municipales, además de aquéllos que cuenten con permiso expreso y por escrito expedido por Policía Municipal de Pamplona.
Restricciones y reaperturas en otros espacios
La reapertura al tráfico del centro de la ciudad llevará consigo la activación, tras el paréntesis de los Sanfermines, del control de accesos y circulación en el Casco Antiguo y el parque de Aranzadi. Ambos espacios cuentan con la vigilancia y registro de los vehículos que transitan por ellos, a través de una serie de cámaras, que sancionan a quienes no tienen permiso para circular o a quienes no cumplen los tiempos establecidos para circular.
El final de las fiestas y de las restricciones al tráfico acarrean el final también de algunas especificidades de estos días. Por ejemplo, el aparcamiento junto a los Corrales del Gas, que ha estado restringido para residentes de los sectores 1 (Casco Antiguo) y 8 (Rochapea) durante los Sanfermines, volverá a estar abierto para cualquier persona previo pago de la tasa de la zona naranja habitual en ese espacio. Solo quedaría por reabrir la zona de aparcamiento que ocupa el recinto ferial en el parque del Runa, que volverá a estar a disposición de residentes del sector 1 (Casco Antiguo) una vez que se desmonten las atracciones y se adecente el espacio.
También permanecerá cerrado el acceso a la Ciudadela, previsiblemente hasta el 20 de julio. Durante estos días, tras el lanzamiento de la última colección de fuegos artificiales, se procederá a realizar labores de limpieza, de retirada de restos pirotécnicos y de recuperación de espacios y adecuación y mantenimiento de praderas. La apertura de la Ciudadela conlleva tanto el tránsito por sus caminos y espacios interiores como el acceso a las salas expositivas.