Síguenos en redes sociales:

Antonio Sánchez LópezJefe de la Policía Municipal de Pamplona

"No me costó aceptar, hubo sintonía desde el principio"

El jefe de la Policía Municipal recuerda cómo fue su nombramiento y hace un balance de los primeros 7 meses

"No me costó aceptar, hubo sintonía desde el principio"Unai Beroiz

¿Cómo se enteró de que iba a dirigir la Policía Municipal en cuanto se hiciera efectiva la moción de censura?

Recibí una llamada de (Joseba) Asiron el 26 de diciembre diciendo que quería reunirse conmigo. Nos reunimos al día siguiente, con él y con Endika Alonso, y estuvimos hablando un buen rato, me plantearon una serie de cuestiones. Yo les planteé la visión que yo tenía de la Policía y esa misma tarde me volvieron a llamar y dijimos pues para adelante

No le costó mucho decidirse.

No, la verdad, hubo sintonía desde el principio. Ese mismo día hablé con mi familia para plantearles un poco la situación porque es un cambio importante, y todos me animaron. Lo veo como un reto importante y familiarmente, como mis hijos ya son mayores, no tenía impedimentos.

¿Hubo algún factor decisivo que le animara a aceptar el cargo?

Fue un cúmulo de cosas. Vi que la idea que tenían tanto el alcalde como el concejal casaba bastante con lo que yo pienso que tiene que ser la Policía Municipal y eso es importante, porque si ya no hay sintonía en lo que piensan los políticos con lo que pensamos desde Policía Municipal pues es más complicado. Quizá eso me hizo decirme. Llevo muchos años aquí, conozco a la Policía, quiero a la Policía, a esta institución y voy a hacer todo lo necesario para que esto funcione y para tratar de plasmar las ideas que tengo hacia dónde tiene que ir esta Policía.

El exconcejal delegado de Seguridad Ciudadana, Javier Labairu, afirmó que su nombre ya estaba en las quinielas desde hacía tiempo.

No lo sé, aquí siempre hay rumores pero me imagino que si mi nombre estaba en la quiniela también habría otros nombres. Lo que sí puedo decir es que hasta que no hablé con Asiron y con el concejal nadie se había dirigido a mí de manera oficial para ofrecer el puesto.

“Hay que ser coherente con lo que se dice y con lo que se hace”

¿Cómo cayó su nombramiento en la plantilla?

Habrá quien piense que no soy la persona adecuada, pero en general veo que la gente me apoya, que me siguen viendo como el compañero que ha pasado por diferentes unidades y la verdad es que en todas en las que he estado he dejado amigos y eso es importante. Lo que yo percibo es bueno, dentro de un tiempo veremos si realmente es así (sonríe).

¿He recibido algún consejo que recuerde?

Hay alguna persona que me ha dicho, y es que además comulga bastante con mi manera de ser, que hay que ser coherente con lo que se dice con lo que se hace y creo que lo importante es tratar a todo el mundo por igual dentro de la legalidad.

“Que vayamos hacia una policía proximidad no puede suponer, y no va a suponer, una merma de la seguridad ciudadana”

¿Cuáles son sus prioridades a nivel interno una vez solucionado el tema de retribuciones pendiente?

Teníamos unas oposiciones paralizadas de su inspectores, que ya se han publicado, y hay una sentencia del TAN que parece que vamos a poder poner en marcha. Hay un montón de interinidades. Vamos a tratar los siguientes concursos de traslado, ir consolidando esas plazas, y poner en marcha la oficina de convivencia.

¿Cuando se abrirá?

Tras el verano. Estamos bastante avanzados, las personas que van a integrar esa oficina han recibido ya la formación que les acredita como mediadores, que serán policías.

¿La policía de proximidad es la máxima prioridad?

Sí, que la Policía Municipal esté cerca del ciudadano, que conozca las inquietudes del vecindario y tener contacto con la gente. No es fácil, pero tenemos que tratar de optimizar los recursos. Que vayamos hacia una policía proximidad no puede suponer, y no va a suponer, una merma de la seguridad ciudadana, que también es fundamental. Tenemos que ser eficientes y eficaces con los recursos de los que disponemos para dar una respuesta adecuada a esos dos grandes pilares.

¿Como ha sido la vuelta del grupo de polibicis?

Estamos muy satisfechos. Creemos que es absolutamente necesario, porque las formas de desplazarse han cambiado. La acogida del ciudadano ha sido buena.