La Casa de las Mujeres celebró ayer cinco años de funcionamiento como punto de referencia para todas las mujeres y sus asociaciones. Este espacio de algo más de 300 m2 ubicado en la planta baja del antiguo conservatorio, en la calle Aoiz, cobró forma gracias a la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Pamplona y la Asociación Casa de las Mujeres de Pamplona/Iruñeko Emakumeen Etxea.
Con la asistencia del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez y la concejala delegada de Igualdad, Zaloa Basabe Gutiérrez, los actos incluyeron un encuentro de asociaciones de mujeres que trabajan por la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, una visita guiada, el coloquio 5 años de la Casa de las Mujeres, avances y retos, un monólogo feminista y un brindis reivindicativo, además de música y merienda. Las asociaciones de mujeres que desarrollan actividades en la Casa de las Mujeres.
La Casa de las Mujeres de Pamplona nació como una reivindicación de las asociaciones de mujeres y los movimientos feministas como herramienta para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres y el empoderamiento individual y colectivo de estas últimas. Este centro se enmarca en los principios rectores del III Plan para la Igualdad de Pamplona.
Este recurso se gestiona de forma conjunta por el Ayuntamiento y la Asociación Casa de las Mujeres como espacio de aprendizaje, deliberación y creación. Sus acciones contribuyen a visibilizar las discriminaciones aún presentes en las vidas de las mujeres y en sus espacios (tres aulas polivalentes, una sala de reuniones, un lugar de consulta y reprografía y una zona de descanso y taquillas) se desarrollan actividades para lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos.
En sus primeros cinco años de andadura se han desarrollado en ese espacio 395 actividades, talleres y jornadas, en las que han participado 13.825 personas. También ha atendido peticiones de 5.473 personas y ha cedido espacio y salas a asociaciones y colectivos en 287 ocasiones. Solo en el último año se han realizado 110 actividades, talleres y jornadas, con 3.850 personas participantes. 30.990 atenciones y 49 asociaciones han solicitado cesiones de espacios.