Pamplona y tres municipios de la Comarca han firmado este martes un convenio para facilitar la movilidad sostenible a los ciudadanos de sus respectivos municipios que utilizan la bicicleta en sus desplazamientos diarios. A través de un convenio de integración, se crea una única red que incluye más de una quincena de módulos y aparcamientos con más de 400 plazas para bicicletas.

El acuerdo ha sido rubricado en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona por Joseba Asiron; el alcalde de Berriozar, Iker Mariezcurrena; el alcalde de Zizur Mayor, Jon Gondán; y la alcaldesa del Valle de Egüés, Xuriñe Peñas.

Tendrá una vigencia de cuatro años, hasta el 1 de octubre de 2028, pudiéndose prorrogarse por un máximo de cuatro años más. Cualquier usuario de estos aparcamientos de bicicletas podrá acceder a los servicios que ofrece la red, aplicándoles a todos las mismas condiciones de uso y régimen tarifario.

Berriozar cuenta con un aparcamiento cubierto de veinte plazas en la plaza Euskal Herria; Zizur Mayor con dos módulos de veinte plazas en el parque Erreniaga y en Camino de Gazólaz; Valle de Egüés con dos módulos más de 50 plazas en la avenida de España y en la avenida Jorge Oteiza; y Pamplona tiene diez módulos de aparcamientos cubiertos con más de 300 plazas repartidas por diferentes barrios de la ciudad. En caso de que estas localidades aumenten su número de módulos y/o aparcamientos, estos se integrarán también en la red.

Módulos de aparcamiento de bicicletas en la Plaza del Castillo. Javier Bergasa

Te puede interesar:

Pamplona se compromete a satisfacer el 50% de los costes derivados de la prestación del servicio de mantenimiento y gestión de los aparcamientos y módulos de Berriozar, Valle de Egüés y Zizur Mayor, una vez sean descontados de estos costes los importes abonados por las personas usuarias. Los abonos de esas personas usuarias se aplicarán como un tanto por ciento respecto a los costes de mantenimiento y gestión de todos los aparcamientos de la red.

El convenio firmado recoge la realización de las modificaciones necesarias en los soportes de la red para identificar claramente a los diferentes ayuntamientos como propietarios de los diferentes aparcamientos y homogeneizar su imagen gráfica. Asimismo, se prevé promocionar el uso de esta red en las campañas de difusión y comunicación que se realicen. Por último, se compartirá la información relativa a los datos de explotación del servicios y a los abonos realizados por las personas usuarias.