El Ayuntamiento de Pamplona está extendiendo la red de aparcabicis por los barrios y prepara su ampliación a la Comarca, con los nuevos convenios alcanzados con el Valle de Egüés y Zizur (Berriozar lo firmó en 2021), que aportarán 140 nuevas plazas.
El asunto ha sido tratado este miércoles en la Comisión de Urbanismo, donde UPN ha presentado una iniciativa para reclamar nuevos aparcabicis dada la saturación de los existentes, pero se ha encontrado con que el concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda, Borja Izaguirre, tenía la tarea hecha.
Según ha explicado, el Ayuntamiento cuenta en la actualidad con 1.475 módulos, de 6 plazas cada uno, y está aumentando su instalación en diferentes barrios de acuerdo a criterios técnicos y de disponibilidad.
El objetivo es avanzar hacia la normalización del uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, además de dar respuesta a las peticiones ciudadanas recibidas en el primer semestre del año para ampliar la instalación de este equipamiento.
Dos tandas al año
La dinámica, según ha detallado, es poner en marcha dos tandas por año para la colocación de nuevos espacios ante la demanda vecinal existente.
En 2024 se han recibido 40 solicitudes para aparcabicis, 9 de los cuales fueron instalados en junio en los barrios de San Juan (Nuestra Señora de las Nieves, La Asunción y plaza Virgen de Oskia), Ermitagaña-Mendebaldea (Arigita y Benjamín de Tudela); Lezkairu (Fidel Lázaro), Rochapea (Joaquín Beunza), Buztintxuri (avenida Guipúzcoa) y Etxakabakoitz (Remiro de Goñi).
Los dos restantes, correspondientes al Casco Viejo (parking de entrada a Educación) y Etxabakoitz (frente al colegio Nicasio Landa), se instalarán en la tanda de diciembre.
Izaguirre ha explicado que para llevar a cabo la colocación de los nuevos módulos solicitados, el área de Ciudad Habitable y Vivienda encargó en agosto un pedido de 70 módulos para poder atender toda la demanda.
Sobre los convenios alcanzados con los ayuntamientos del Valle de Egüés y Zizur, supone incluir en el sistema de Red Pamplona 100 y 40 plazas, respectivamente, dando servicio a las personas que se mueven entre los municipios.
En la actualidad existen aparcabicis cubiertos en la Plaza Arriurdiñeta (Txantrea), Hospitales, Plaza de Toros, Mendebaldea, Yanguas y Miranda, García Ximénez, Iturrama, Monasterio de Iratxe, Plaza de Europa, Taconera y Berriozar.
Para residentes existen aparcamientos en 5 locales y 3 módulos: Descalzos 27, Descalzos 23, San Antón 7, Travesía Guelbenzu 8, Urzainqui, 14, Plaza Arriurdiñeta, Monasterio de Iratxe 47 y Travesía Tafalla.
Debate en Comisión
Durante el debate, el portavoz regionalista Aitor Silgado ha destacado la labor de UPN en la ampliación de los carriles bici y ha señalado que la saturación de los aparcamientos provoca que las bicicletas se dejen estacionadas en lugares no adecuados, como farolas o bancos. “Hay que estudiar si hay aparcabicis en lugares donde no se utilizan para ponerlos en otros sitios”, ha comentado Silgado.
Xabier Sagardoy, de PSN, ha cuestionado que UPN apueste por la sostenibilidad, para lo que ha citado algunos ejemplos como su oposición al plan de amabilización o el corredor sostenible de Pío XII, y ha cuestionado la labor de la oposición: “Trabajan poco. Usted no hizo ese estudio que reclama ahora y se presenta aquí con una iniciativa que nada tiene que ver con el trabajo ordinario que se hace”.
Carmen Alba, del PP, ha señalado que la necesidad de más aparcabicis es una de las quejas ciudadanas más repetidas y ha apoyado la idea de hacer un estudio.
El concejal de Geroa Bai Javier Leoz, en su regreso a la Comisión de Urbanismo tras tomar posesión del cargo el lunes, ha comentado que las cuestiones planteadas por UPN ya se están cumpliendo.
Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha mostrado su extrañeza ante el desconocimiento por parte de UPN del protocolo existente que contempla colocar nuevas plazas, con dos tandas al año, después de analizar las propuestas recibidas.