Síguenos en redes sociales:

Hasta 41 mujeres en situación de vulnerabilidad, acompañadas en Pamplona

La concejala Zaloa Basabe detalló las acciones en pro de la igualdad en la ciudad

Hasta 41 mujeres en situación de vulnerabilidad, acompañadas en PamplonaUnai Beroiz

El Servicio Municipal de Atención a la Mujer (SMAM) llevó a cabo en 2024acompañamiento e intervención integral a 41 mujeres en situación de vulnerabilidad, con 64 menores, para fomentar su autonomía. También desde el área de acción social se adoptó el compromiso de mejorar la empleabilidad de las mujeres y contratar “al menos el 55% a mujeres dentro del programa de empleo social protegido”, contando así con “la participación de 92 mujeres y 88 hombres”.

Más datos, en la edición de 2024 de las escuelas taller se hizo “un especial esfuerzo de captación de mujeres jóvenes”, que tuvo como resultado “un incremento del 23,5% de participación” de éstas frente a ediciones pasadas. Todo ello pone de relieve que “la implementación de acciones concretas” para incidir en la búsqueda de la igualdad, “da resultados reales”, explicó la concejala de Igualdad, Zaloa Basabe, quien añadió que se trata de “trabajar la transversalidad” en todas las áreas.

Capacitación del personal municipal en igualdad

La concejala compareció ayer en rueda de prensa para explicar las acciones de formación y aprendizaje práctico en pro de la igualdad, en las que han participado más de 500 empleados y empleadas municipales. De esta forma, el personal técnico mejora su capacitación para planificar y gestionar acciones que tengan un impacto positivo real sobre las desigualdades.

Basabe señaló que se trata de un “modelo de gobernanza innovador y progresista y que sitúa a Pamplona entre los lugares más avanzados del Estado. En el proyecto de impacto de género de los presupuestos han participado ya más de 30 programas presupuestarios.

Formación y proyectos innovadores en igualdad

Otra formación clave se dirige a las técnicas municipales implicadas en proyectos innovadores como el Servicio de Acompañamiento a las víctimas de violencia sexista en Sanfermines, una intervención pionera en el Estado. La formación busca garantizar la aplicación del Protocolo de prevención y respuesta ante las agresiones sexistas en las fiestas.

Dentro de la estrategia formativa, se ha ofrecido educación para la igualdad al personal de los programas de infancia, adolescencia y familia, y, asimismo, las más de 200 mujeres trabajadoras familiares municipales van a recibir durante este año formación para prevenir la violencia en el trabajo familiar.