Síguenos en redes sociales:

'Villa Adriana', la vivienda que diseñó Eusa en 1934 en Beloso, se convertirá en hotel

La Junta de Gobierno da luz verde a la aprobación inicial de la modificación urbanística, promovida por la mercantil Villa Adriana S.A.. El PEAU prevé cesiones de suelo al Ayuntamiento para mejoras peatonales en el entorno

'Villa Adriana', la vivienda que diseñó Eusa en 1934 en Beloso, se convertirá en hotelDIARIO DE NOTICIAS

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado en su sesión de hoy el Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) en la parcela conocida como ‘Villa Adriana’, que permitirá convertir el edificio de Víctor Eusa en hotel, además de ampliarlo con una nueva construcción que sustituya al actual edificio de la vivienda del guarda. El PEAU se someterá a información pública durante el plazo de un mes, de forma previa a su aprobación definitiva.

Villa Adriana, el que fuera el chalé de Félix Huarte, se sitúa en una parcela de 7.491 metros cuadrados con forma triangular, en la intersección de la avenida Baja Navarra con las calles Beloso Bajo y Beloso Alto y la carretera de Sarriguren. La parcela, de uso residencial, cuenta con un gran jardín con abundante arbolado, además de varias edificaciones para usos auxiliares. Obra del arquitecto Víctor Eusa, el edificio data del año 1934 y cuenta con una superficie edificada de 911 metros cuadrados. Villa Adriana está catalogada en el Plan Municipal con un grado de protección 3, quedando preservados una serie de elementos característicos de la parcela como son su jardín y los árboles, así como el muro de cierre de la parcela.

El PEAU pretende conseguir tres objetivos: en primer lugar, establecer un aumento de la edificabilidad máxima permitida de la parcela; en segundo lugar, ampliar los usos permitidos de la parcela, al añadir el uso de residencial eventual, para poder implantar en la parcela el uso hotelero; y, en tercer lugar, dotar de una nueva ordenación a la parcela, especialmente en lo relativo a alineaciones y rasantes.

Como contraprestación al incremento de edificabilidad, cifrado en 710,10 metros cuadrados, se cederá al Ayuntamiento un total de 106,5 metros cuadrados de suelo para sistemas generales y 308,69 metros cuadrados para sistemas locales. Con esas cesiones, se conseguirá una mejora sustancial en la viabilidad tanto peatonal como de vehículos en la Carretera de Sarriguren y en el nudo viario de la Cuesta Beloso con la Avenida Baja Navarra, con un nuevo paso peatonal que unirá la acera del Seminario con la Cuesta Beloso.

Descripción del proyecto

La propuesta plantea, por un lado, el mantenimiento de Villa Adriana, adaptando su interior al uso hotelero; por otro, la construcción de una nueva edificación básicamente localizada en el área ocupada por la actual construcción de apoyo al mantenimiento de la finca. Finalmente, se plantea un posible paso elevado, vidriado y cerrado que una Villa Adriana con la nueva edificación, al objeto de no dañar las raíces de los árboles existentes.

El incremento de edificabilidad pretendido asciende a un total de 2.183 metros cuadrados edificables máximos en la parcela, lo que supone un incremento de 710,10 sobre la edificabilidad que permite la actual ordenación (1.472,90 metros cuadrados). Con ello se busca poder materializar en la parcela un hotel de pocas habitaciones con servicios de restauración y bienestar acordes a la categoría del mismo, cuyo objetivo es precisamente realzar las extraordinarias condiciones paisajísticas y arquitectónicas del lugar.

El PEAU contempla suprimir el actual vaso de piscina, transformándolo en parte del jardín existente. Por su parte, para la nueva edificación que sustituirá al edificio auxiliar, tendrá sótano, planta baja y una altura, con una altura máxima de 7,5 metros sobre rasante. Esta construcción deberá ser respetuosa con el volumen, materiales y concepto espacial con la atmósfera que tanto los jardines como el edificio de Villa Adriana generan.

Según figura en el expediente, se pretende generar una actividad económica capaz de mantener las condiciones naturales y arquitectónicas en situación óptima y, además, la creación de no menos de unos 25 puestos de trabajo con alta especialización.