La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha hecho entrega este viernes del Premio Internacional Jaime Brunet a la Promoción de los Derechos Humanos a la ONG World Central Kitchen (WCK), en un acto institucional que ha tenido lugar en la sede de la UPNA en Salesas.
En nombre de WCK, Mark Frantz ha agradecido este reconocimiento hacia el trabajo de la organización, que "ha servido más de 500 millones de comidas alrededor del mundo" desde su fundación. "La asistencia alimentaria es mucho más que un simple plato de comida, es esperanza, dignidad", ha indicado.
Ha señalado que en Ucrania, en los más de tres años de guerra, han servido cerca de 300 millones de comidas, y ha añadido que Gaza, desde octubre de 2023, "se ha convertido en una de las operaciones más complejas y exigentes de la historia de WCK".
Según ha dicho Frantz, "este premio es un compromiso renovado a la defensa del derecho a la asistencia alimentaria como un derecho humano, un acto que reconoce la dignidad inherente de cada persona, sin importar su origen, religión".
Personas presentes
En el mismo acto institucional se ha hecho entrega del Premio Jaime Brunet Tesis Doctorales a María Lasanta Palacios por su investigación 'Discurso ofensivo y discurso de odio de los partidos europeos de la derecha radical' y del Premio Jaime Brunet Universitario, que han recibido 'ex aequo' Adriana Armendáriz (Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria), Francisco Javier López Calvelhe (Doble Grado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas) y Nahia Munárriz Razquin (Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y a la Procura).
Al acto institucional, que ha dado comienzo a las 12 horas, han acudido personalidades del mundo político y social de la Comunidad foral, entre las que se encontraban la vicepresidenta primera del Parlamento de Navarra, Maite Esporrín; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; y la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu; así como miembros de la comunidad universitaria y de la Fundación Jaime Brunet.
La parte musical ha sido interpretada por el cuarteto Zura Quartet, integrado por Leire Fernández Sainz de Murieta, Amaia Razkin Aguirre, Daniel Sádaba Bermejo e Igor Saenz Abarzuza.
Cronología del acto
En primer lugar, se ha procedido a la entrega de diplomas a las dos ganadoras y el ganador de los premios universitarios para, posteriormente, hacer lo propio con el premio a la mejor tesis doctoral. La galardonada con este último premio, María Lasanta Palacios, ha pronunciado el discurso de agradecimiento en nombre de las personas premiadas en estas dos categorías.
Posteriormente, Francisco Javier Blázquez, secretario del jurado de los premios de la Fundación Jaime Brunet, ha dado lectura al fallo por el que se concedió el Premio Internacional Jaime Brunet a la ONG World Central Kitchen. El premio está dotado con 36.000 euros, así como un diploma y una escultura conmemorativa de Carlos Ciriza. El fallo se dio a conocer el pasado mes de diciembre de 2024.
Tras el discurso de la ONG premiada, ha intervenido el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, que ha señalado que la Universidad está "orgullosa" de haber sido depositaria de este legado por la "vocación" que tiene el centro de "servir a la sociedad". Según ha destacado, todos los reconocimientos de la Fundación "tienen en común la defensa incondicional de los derechos humanos".
"Este año se concede a una organización que ha demostrado que alimentar también es defender la vida, la esperanza y la justicia", ha expuesto Gonzalo, quien ha puesto en valor la filosofía de WCK. "Su trabajo implica devolver la dignidad a personas en situaciones críticas", ha dicho, para indicar que "aporta consuelo y esperanza".
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha considerado "indispensable" la labor de WCK, que "responde a emergencias en cualquier parte del mundo con algo tan esencial como el alimento". "Quiero felicitar a los premiados y a las premiadas y a quien hace posible, desde diferentes sectores, que estas investigaciones se lleven a cabo", ha indicado, para destacar su "empeño y dedicación" porque "vivimos tiempos críticos, inestables, cruciales para los derechos humanos, y su labor es fundamental".
El chef José Andrés comenzó con la labor de World Central Kitchen, como él mismo explica, con una idea simple: "Cuando la gente tiene hambre, hay que enviar cocineros. No mañana, hoy". El germen de la ONG se remonta a 2010, cuando acudió a Haití a prestar su ayuda tras el terremoto que asoló el país.
Las actividades de World Central Kitchen (WCK) incluyen proporcionar comidas frescas y nutritivas en comunidades afectadas por crisis de todo tipo (desastres naturales, guerras, etc.), así como devolver recursos a estas comunidades a través de asociaciones con restaurantes, camiones de comida, empresas de catering, vendedores u organizaciones comunitarias, además de brindar consuelo y esperanza a las personas y comunidades afectadas.
El jurado del Premio Internacional Jaime Brunet, en su fallo, tomó en consideración la "decidida actuación" de la organización "en las crisis humanitarias de nuestro tiempo, aplicando un modelo de acción rápida, y proveyendo de recursos alimentarios y comida en todo el mundo en dichas circunstancias", añadiendo que "World Central Kitchen aparece cuando otros no pueden, o no quieren, llenando los vacíos de situaciones agudas de hambre, y con disposición a servir a cualquiera que lo necesite en tiempos de crisis".