Síguenos en redes sociales:

Educación ambiental y diversión se dan la mano en San Fermín con el espacio Birjolastu Juego Rejuego

El parque de la Taconera acogerá del 6 al 14 de julio once zonas de juego sostenibles para niños y niñas de hasta 12 años, fomentando la creatividad, la cooperación y el reciclaje

Educación ambiental y diversión se dan la mano en San Fermín con el espacio Birjolastu Juego RejuegoCedida

Por séptimo año consecutivo, el Ayuntamiento de Pamplona apuesta en San Fermín por la concienciación entre el público infantil de los conceptos de reutilización y reciclaje. El espacio Birjolastu Juego Rejuego volverá al parque de la Taconera con once zonas de juego dirigidas a niños y niñas hasta doce años y una manera de entender el ocio festivo aunando cualidades del juego sensoriales, motrices, de habilidad, de riesgo o de creatividad.

La compañía zaragozana PAI está detrás, un año más, de esta propuesta donde todo fluye a través del juego, posibilitando relaciones entre los propios niños y niñas o entre menores y personas adultas, actitudes de cooperación, logros o retos personales que cada participante se proponen al iniciar su juego, la manipulación de materiales o las emociones asociadas al placer de experimentar, sentir, escuchar, probar y desplazarse. Este espacio abrirá el 6 de julio por la tarde, de 18 a 21 horas, y del 7 al 14 de julio, en horario de mañana y tarde, de de 11.30 a 14 horas y de 18 a 21 horas.

Las novedades para estos Sanfermines 2025 pasan por la reubicación de varias zonas de juego, la incorporación de otras nuevas y la mejora de la ambientación general en el entorno del parque de la Taconera donde se ubica. Este año se mantiene la colaboración con el Festival Brif, Braf, Bruf con una propuesta de juego de pistas, se incorporan los juegos de la empresa pamplonesa Jokai y colaboran también la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y Gestión Ambiental del Gobierno de Navarra (GAN-NIK).  Birjolastu Juego Rejuego se enmarca en la filosofía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo sobre Cambio Climático de la COP21.

Zonas de juego repartidas por todo el espacio

Las diferentes zonas de juego se reparten por el espacio del parque comprendido entre la parte trasera de Larraina y Vistabella. Un microbús de 1968, unas mesas, elementos de juego y varios buzones Brif Braf Bruf con pistas darán la bienvenida a quienes quieran adentrarse en el mundo de la reutilización. Dos personajes, Renata y el dragón Mintxo, serán los anfitriones. Junto a este punto de información se ubicará Larun, una instalación participativa compuesta por una colección de juegos creativos realizados artesanalmente e inspirados en la mitología vasca, y el Centro Virtual de Reciclaje en el que, gracias a la colaboración del Gobierno de Navarra, se podrá jugar de forma virtual a echar los diferentes restos de basura su correspondiente contenedor.

En la zona norte, la más cercana al talud, estarán los espacios Rueda que rueda, con 300 ruedas de coche y 50 cámaras de diferentes tamaños; A-Tiza, con pizarras, siluetas, mobiliario, soportes e incluso un coche para pintar; Reconstrucciones, con 16 plataformas de madera y cientos de latas y envases para crear estructuras; y Circo Recirco, con aros, zancos, cintas de equilibrio y otros elementos. En la zona de la fuente, estará el embarcadero, un espacio en el que se jugará con barcos construidos con piezas de foam y palillos. Cerca de la fuente, habrá una zona denominada Canales de agua con juegos de agua, donde disfrutar con el chapoteo o el remojo a base de bañeras, barreños y cubos.

En la zona más cercana a los fosos, se habilita Castillos en el aire, un área de juego con 30 piezas gigantes de gomaespuma forradas de lona, pasillos sensoriales, tiendas de campaña, construcciones, túneles y una rampa de tres metros. Birjolastu Juego Rejuego tendrá también una zona específica para bebés, con materiales naturales, hamacas, balanzas, telas o elementos de cocina, arroz y pasta. Por último, en el espacio Cocina de las maravillas, se instalará una cocina de grandes dimensiones con lavadoras reales para recrear el reparto de tareas y la conciliación de roles y géneros.