Síguenos en redes sociales:

De LED a aerotermia: así monetiza Pamplona su ahorro energético

El Ayuntamiento adjudica por 114.872 euros el ahorro energético municipal generado en 2023 y parte de 2024 para acreditarlo como certificado de ahorro energético

De LED a aerotermia: así monetiza Pamplona su ahorro energéticoCedida

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación, mediante subasta pública, del ahorro energético generado por el Ayuntamiento de Pamplonaen 2023 y parte de 2024, con un volumen estimado de 765,81 MWh y un valor económico de 76.581 euros. La adjudicación se realiza a favor de Bettergy SL, por un precio de 150 euros/MWh, y un precio total, para el volumen estimado de 765,81 MWh, de 114.871,50 euros, IVA excluido.

La normativa reguladora del Fondo de Eficiencia Energética permite transformar este ahorro energético en Certificados de Ahorro Energético (CAEs), mediante un riguroso procedimiento de cálculo, validación y acreditación, de forma que las inversiones se monetaricen y puedan ser transmitibles.

Este ahorro energético y/o CAEs son de interés, principalmente, para los sujetos obligados a realizar aportaciones dinerarias a dicho Fondo de Eficiencia Energética, ya que les permite saldar dichas obligaciones mediante la adquisición de CAEs.

De esta manera, el sujeto que ha realizado la inversión para reducir su consumo energético, que en este caso es el Ayuntamiento de Pamplona, puede recibir un ingreso que compense su inversión inicial. Este ahorro energético puede ser generado tanto por particulares como por empresas, e incluso, por administraciones públicas. El Ayuntamiento de Pamplona es una de las primeras entidades locales del Estado en subastar su ahorro energético.

Este ahorro energético municipal se ha generado gracias a actuaciones de inversión en materia de eficiencia energética, como la rehabilitación en viviendas municipales, el cambio de carpinterías de colegios públicos, instalaciones de aerotermia en edificios deportivos o la sustitución de alumbrado público por tecnología LED.

El Consistorio se compromete a dedicar los ingresos obtenidos mediante la adjudicación de este primer paquete de la subasta pública a nuevas inversiones en eficiencia energética, de manera que se puedan seguir generando nuevos ahorros energéticos y contribuir así al desarrollo de laEstrategia de Transición Energética y Cambio Climático municipal.

El Ayuntamiento de Pamplona es una de las primeras administraciones públicas en enajenar su ahorro energético, para que sea acreditado como Certificado de Ahorro Energético, y ello ha suscitado gran interés por parte de diferentes agentes. Tanto empresas públicas, como asociaciones empresariales y otras administraciones, han contactado con el Ayuntamiento para interesarse por el procedimiento y por el resultado de la subasta. A este respecto, desde la Agencia Energética Municipal de Pamplona, se publicará, una vez finalizado el contrato, un informe de valoración del procedimiento, que será puesto a disposición de cuantas personas y entidades estén interesadas.

Además, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha reconocido al Ayuntamiento de Pamplona por sacar a subasta el ahorro energético generado. El galardón será entregado en noviembre, dentro de la celebración del II Congreso Internacional ASEFAVE en Madrid.