El Privilegio de la Unión se celebra durante 4 días con feria de ganado, mercado medieval y la recreación de la coronación de Carlos III
El programa, que se inscribe también dentro del 600 aniversario de la muerte de Carlos III, se desarrollará entre el 5 al 8 de septiembre
Las calles de Pamplona retrocederán el primer fin de semana de septiembre a época medieval, en las celebraciones del Privilegio de la Unión. Lo hará con un programa reforzado este año que durará cuatro días y que se enmarca dentro de la conmemoración del 2.100 aniversario de la fundación de la ciudad y del 600 aniversario de la muerte de Carlos III, el monarca que dictó el 8 de septiembre de 1423 la unificación de los tres burgos enfrentados (San Nicolás, San Cernin y la Navarrería) en un solo núcleo administrativo a través de este Privilegio. Precisamente para conmemorar la figura de este rey, el programa de actos previsto incluirá, por primera vez, una recreación de la ceremonia de coronación de Carlos III en la Catedral.
Relacionadas
Ésta no es la única novedad de la celebración del Privilegio, ya que este año se renueva por completo la feria medieval, se incluirá un ciclo de conciertos y se incorporará, en el espacio del parque del Runa, una feria de ganado centrada en las razas autóctonas de Navarra. Esta feria, que se desarrollará entre el 5 y el 7 de septiembre, se presentará bajo la denominación ‘Autentika’. Estas novedades vienen a reforzar el programa tradicional en el que destacan, una vez más, el desfile de la Corporación municipal en Cuerpo de Ciudad, que este año incluirá un acto institucional en la catedral con presencia de autoridades de las distintas instituciones navarras; las visitas guiadas al Ayuntamiento con la réplica del Privilegio como eje central y la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
Un presupuesto de 320.000 euros
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, y el concejal delegado de Promoción Económica, Mikel Armendáriz Barnechea, han sido los encargados de presentar estos actos en rueda de prensa. Ambos han coincidido en destacar las efemérides en las que se enmarca la celebración de este año y han resaltado que la agenda de eventos pretende aunar los intereses de toda la ciudadanía en una apuesta por llevar la celebración a la calle, reforzando su puesta en escena y ampliando el espacio festivo más allá del Casco Antiguo El presupuesto destinado a estas celebraciones se sitúa en torno a los 320.000 euros, de los que, según ha desgranado el alcalde, 185.000 van destinados a la feria de animales, 55.000 cuesta el mercadillo medieval y otros 78.000, la programación cultural.
Una gran feria medieval con más de 100 puestos y participación de comercios locales
El mercado medieval adquiere, este año, mayores dimensiones, y pasa a considerarse una gran feria medieval, con un centenar de puestos de productos artesanales que se instalarán en las calles de los tres burgos. Asimismo, se llevará a cabo una renovación del atrezo que decorará los puestos y se impulsará una cuidada ambientación relacionada con la Pamplona medieval. Para renovar esta puesta en escena, el Ayuntamiento ha contado con el asesoramiento de Fernando Hualde, experto en tradiciones y costumbres de Navarra, cuya labor de investigación en torno a los modos de vida, oficios y vestimenta de la Pamplona del siglo XV ha sido la base de la propuesta de este año. La animación también será uno de los puntos fuertes de la edición de esta edición: fanfarres, gaitas, txirimías, grupos de luchas medievales, cuentacuentos y recreación de eventos relacionados con el Privilegio de la Unión se desarrollarán a lo largo de los cuatro días de mercado, desde el 5 al 8 de septiembre.
Además, al margen del centenar de puestos que se instalarán, se invitará a los comercios de la ciudad a sumarse a la celebración, con un proyecto piloto que consiste en que diferentes comercios saquen su género a la calle adoptando también una estética medieval. Por de pronto, son catorce los establecimientos que se han sumado ya a esta iniciativa y cada uno de ellos representará a un personaje medieval diseñado de acuerdo al género que venderán. Para enfrentarse a este reto, los comerciantes recibirán formación específica.
El mercado medieval se instalará en las calles Mercaderes, Plaza Consistorial, calle Nueva, plaza del Consejo, plaza San Francisco, calle Eslava y calle Mayor. La inauguración de la feria tendrá lugar el viernes, a las 17 horas, en la Plaza Consistorial, con la participación de Duguna Iruñeko Dantzariak / Dantzaris de Pamplona y el toque de trompetas de Muthiko Alaiak, que acompañarán las palabras de bienvenida del alcalde, Joseba Asiron Saez.
Coronación de Carlos III en la Catedral
Otro de los actos novedosos de este año es la recreación de la ceremonia de coronación del rey Carlos III, con motivo del 600 aniversario de su fallecimiento. El acto tendrá lugar el domingo, día 7, en la catedral, y será representado por miembros de Muthiko Alaiak – Asociación Rey de la Faba. Será un espectáculo único, con decenas de figurantes que traerán al presente la vida y la sociedad del medievo. Una comitiva integrada por guerreros, ricoshombres, escuderos, clero, trompeteros, doncellas y representantes de las buenas villas, de la judería y de la morería acompañará a la familia real por las calles de la ciudad hasta el atrio de la catedral desde las 17.30 horas. Una vez en el este espacio, a las 18 horas, los distintos personajes entrarán en la catedral para escenificar, en este espacio, la coronación que allí se vivió un 13 de febrero de 1390, y que culminará con el alzado sobre el pavés del rey.
La ceremonia, abierta a todo el público, contará también con la supervisión de Fernando Hualde. Además, estará amenizada por la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona y por grupos musicales medievalistas.
Para completar las novedades de este año, el Ayuntamiento, en colaboración con Intia y Reyno Gourmet, ha organizado la primera feria de razas autóctonas de Navarra ‘Autentika’, que se celebrará del 5 al 7 de septiembre en el parque del Runa (Rochapea). La feria traerá ejemplares de raza caballar, como la jaca navarra, burguete o pottoka; ovino, como la oveja latxa, la raza navarra y sasiardi; el cerdo euskal txerri; vacas pirenaicas, betizu y casta navarra; y cabras pirenaicas.
El Pañuelo de Pamplona - Iruñeko Zapia, para Mari Ganuza a título póstumo
En cuanto a los actos del lunes, día 8, Pamplona celebrará como tal el día del Privilegio de la Unión. Lo hará desplegando sus mayores galas con la Corporación municipal en Cuerpo de Ciudad, desfilando por las calles del Casco Antiguo, acompañados por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y el grupo Duguna Iruñeko Dantzariak / Dantzaris de Pamplona.
La salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos tendrá lugar a las 17 horas, desde la estación de autobuses. Tras recorrer la plaza de la Paz, y las calles Yanguas y Miranda, García Ximénez, Tudela, plaza del Vínculo, Paseo de Sarasate, Comedias, Pozo Blanco y Zapatería, llegará a la Plaza Consistorial, en torno a las 17.45 horas, para recoger a los miembros de la Corporación municipal, vestidos con sus trajes de gala. En Cuerpo de Ciudad acudirán a la Catedral de Pamplona, donde a las 18.30 horas dará comienzo el acto de celebración del Privilegio de la Unión. La cita, que incluirá un responso y una ofrenda floral en la tumba de Carlos III, se vestirá con las dantzas de Duguna y con los bailes de los gigantes en los pasillos laterales de la seo. Además, La Pamplonesa, la Capilla de Música de la Catedral y la soprano Raquel Andueza arroparán las palabras del alcalde. El acto concluirá con la colocación de un centro de flores a los pies del mausoleo de Carlos III y Leonor de Trastámara, ubicado en un lugar preferente de la catedral, y realizado en alabastro y mármol negro entre 1413 y 1419.
Antes, por la mañana, el Ayuntamiento hará entrega del Pañuelo de Pamplona – Iruñeko Zapia a título póstumo a Mari Ganuza Senosiáin, en un acto privado que tendrá lugar en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial. Con este reconocimiento, el Consistorio quiere agradecer su labor en múltiples actos y entidades clave en la ciudad, como la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, la Asociación Amigos del Olentzero y la Cabalgata de Reyes. Fallecido en febrero de este año, Mari Ganuza ha sido una figura muy arraigada en la ciudad y a sus fiestas de San Fermín, desde su papel en la Comparsa, que le permitió lanzar en 2010 el Chupinazo, hasta actuaciones de Semana Santa y en Navidad. Su nombre preside el parque de San Jorge en la que está enclavado el Centro de Salud del barrio.
43 visitas guiadas gratuitas al Ayuntamiento entre el 1 y el 10 de septiembre
La celebración del Privilegio de la Unión es una fecha clave para abrir las puertas de la Casa Consistorial al conjunto de la ciudad, a través de visitas guiadas gratuitas que permiten conocer los secretos del edificio y las salas principales. Se han previsto un total de 43 visitas, desde el día 1 hasta el 10 de septiembre, en castellano y en euskera en función de los horarios. Del 1 al 5 se han organizado cinco visitas diarias, mientras que el fin de semana, los días 6 y 7, habrá seis visitas en cada jornada. Tras el parón del día 8, las visitas se retomarán el martes y el miércoles, a razón de tres visitas diarias.
Los grupos serán de un máximo de 30 personas y durarán, aproximadamente, 45 minutos. La inscripción, que arrancará el próximo martes, 26 de agosto, podrá realizarse a través del teléfono de atención ciudadana 010 (948420100) y de la web municipal.
Cada día, un concierto en la Plaza del Castillo
En una programación como la del Privilegio de la Unión, no podía faltar la música, que inundará la Plaza del Castillo en la tarde-noche del viernes, del sábado y del domingo, a partir de las 20 horas. La apertura correrá a cargo de La Pamplonesa, el viernes 5, ofrecerá un concierto monográfico centrado en el musical, género que surgió en Broadway, Manhattan, a mitades del siglo pasado y que combina diálogos, música y danza. Se podrá escuchar una selección de temas que son referencia del género como ‘West Side Story’ o ‘Los Miserables’.
El sábado tomará el relevo la Orquesta Sinfónica de Navarra, que ofrecerá un programa, pensado para todos los públicos en el que se incluyen obras muy conocidas como El Danubio azul, Voces de Primavera, El amor brujo o El sombrero de tres picos.
Por último, el domingo, a las 20 horas, será el turno de Natalia Lacunza. La cantante y compositora pamplonesa saltó a escena en Operación Triunfo, pero muchas cosas han cambiado desde entonces. Hoy día es un referente del nuevo pop español por su singularidad, su discurso y su capacidad de guiar la nueva ola del pop español. Ya se han publicado ‘Apego Feroz’ y ‘Un Castigo’, que serán parte de su segundo álbum que verá la luz a final de 2025. Dos singles con los que la artista navarra ha girado por festivales como Mad Cool o Sonorma y se podrá disfrutar el 7 de septiembre en la plaza del Castillo de su Pamplona natal.
Relatos sobre Carlos III, una unidad didáctica y un juego de rol
También en el marco del 2.100 aniversario de la creación de la ciudad y el 600 aniversario de la muerte de Carlos III, el Ayuntamiento editará un libro sobre la figura de este monarca. La obra, firmada por el historiador y escritor Mikel Zuza, recoge 34 relatos sobre Carlos III y el pasado de la ciudad. Aunque se trata de relatos de ficción, éstos parten de una base histórica. El libro, de 180 páginas, podrá adquirirse en el Fondo de Publicaciones de Gobierno de Navarra de la calle Navas de Tolosa a un precio de 12 euros. Se han editado 300 ejemplares.
Asimismo, el Archivo Municipal, en colaboración con el área de Didáctica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pública de Navarra, está trabajando en una unidad didáctica sobre el Privilegio de la Unión, que permita al alumnado de Pamplona conocer la relevancia de este documento para la constitución de la ciudad actual. La unidad didáctica se plantea para alumnado de Educación Primaria, abordando este episodio histórico desde distintas ópticas. En concreto, se analizarán los símbolos de la ciudad, la custodia documental y el procedimiento para llegar a acuerdos. Además de ahondar en un momento histórico como el Privilegio de la Unión, la unidad didáctica permite visibilizar la labor del Archivo Municipal en la custodia y preservación de documentos históricos. El objetivo es que esta unidad didáctica esté lista con el inicio del curso, para que los centros puedan trabajarla a lo largo de este año académico.
La noche del 5 al 6 de septiembre la Ciudadela acogerá un survival zombie ambientado en el universo medieval de Juego de Tronos. La actividad está dirigida especialmente a público juvenil, aunque está abierta a todas las edades. Los menores de 12 años deberán ir acompañados. Se trata de una experiencia nocturna de street game con actores, escenarios y dinámicas que mezclan escape room y juego a gran escala. La actividad promete adrenalina, ingenio y emoción. Esta propuesta inmersiva transformará la Ciudadela en un escenario medieval de apocalipsis fantástico. Las entradas pueden adquirirse en www.survivalzombie.es
Privilegio de la Unión. Programación
- Del 1 al 10 de septiembre
- Visitas guiadas a la Casa Consistorial. Reservas desde el 26 de agosto, en la web municipal y en el teléfono 010.
- Viernes, 5 de septiembre
- Gran Feria Medieval. De 17 a 21 horas. Calles de los tres burgos.
- Feria de ganado de razas autóctonas ‘Autentika’. Parque del Runa
- Concierto de La Pamplonesa. A las 20 horas. Plaza del Castillo.
- Juego de rol. Survival Zombie. A las 23 horas. En la Ciudadela
- Sábado, 6 de septiembre
- Gran Feria Medieval. De 10 a 14 y de 17 a 21 horas. Calles de los tres burgos.
- Feria de ganado de razas autóctonas ‘Autentika’. Parque del Runa.
- Concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra. A las 20 horas. Plaza del Castillo.
- Domingo, 7 de septiembre
- Gran Feria Medieval. De 10 a 14 y de 17 a 21 horas. Calles de los tres burgos.
- Feria de ganado de razas autóctonas ‘Autentika’. Parque del Runa.
- Coronación de Carlos III. Desde las 17.30 horas. Catedral de Pamplona.
- Concierto de Natalia Lacunza. A las 20 horas. Plaza del Castillo.
- Lunes, 8 de septiembre
- Gran Feria Medieval. De 10 a 14 y de 17 a 21 horas. Calles de los tres burgos.
- Entrega del Pañuelo de Pamplona – Iruñeko Zapia. A las 11 horas. En la Casa Consistorial
- Acto Privilegio de la Unión. A las 17.45 horas. La Corporación en Cuerpo de Ciudad acude a la Catedral para el acto institucional en recuerdo del Privilegio, que incluirá un responso, una ofrenda floral y dantzas de Duguna y de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
Temas
Más en Pamplona
-
Una treintena de niños y niñas saharauis visitan la Casa Consistorial durante su estancia en Pamplona
-
"Pamplona tiene una deuda con Etxabakoitz", opina Asiron sobre el PSIS
-
Noches de Cine se encamina hacia su última semana de proyecciones
-
"Sorprende que UPN, que destrozó 2.000 años de historia en la plaza del Castillo, se rasgue ahora las vestiduras"