Noble, escrito por el historiador navarro Mikel Zuza Viniegra, recoge 34 relatos inspirados en la vida de Carlos III, con base en hechos acontecidos en la época medieval, pero con un toque novelado, para "recrear la personalidad del rey al que Pamplona debe su Privilegio de la Unión y el cese de las hostilidades de los tres burgos que convivía en el siglo XV".

El libro quiere contribuir a "un mayor y mejor conocimiento de un rey al que la ciudad le debe ser la Pamplona que es en la actualidad". La publicación se presenta precisamente en el marco de los actos conmemorativos del Privilegio de la Unión de 1423, del que se cumple su 602 aniversario, y en un año en el que se conmemora también el 600 aniversario de la muerte del monarca y el 2100 aniversario de la fundación romana de Pamplona.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, que ha escrito el prólogo del libro, y el autor de la publicación, el historiador Mikel Zuza, han presentado una obra se pone a la venta en librerías y en el Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Se han editado 300 ejemplares, que se pueden adquirir al precio de 12 euros. El coste total del diseño, obra de Iratxe Esparza, y la impresión, a cargo de la imprenta Ziur, ha sido de 1.830 euros.

Su autor, Mikel Zuza, ha señalado que Carlos III es "el que corta la cinta de salida para que Pamplona sea lo que hoy es, al unir los tres burgos que habían estado a la gresca". Una figura que siente cercana porque "le he dedicado mucho tiempo y mucho estudio". Ha destacado que, a diferencia de otros reyes, "podemos saber cómo era físicamente porque podemos ir a su magnífica tumba en la Catedral de Pamplona". Además, la "numerosa documentación de su reinado nos permite acercarnos al personaje y a la persona que fue de una manera muy profusa", ha valorado.

Zuza ha indicado que "el legado más reivindicable actualmente de él es ese afán pacificador que tuvo siempre", así como su voluntad de mantener Navarra "en paz". De hecho, ha remarcado, "durante su reinado, que fue de 1387 a 1425, Navarra fue el único territorio del entorno europeo que se mantuvo en paz".

Presentación de 'Noble', escrito por el historiador navarro Mikel Zuza. Iban Aguinaga

Por su parte, Joseba Asiron, ha encuadrado a Mikel Zuza en una "nueva generación de historiadores navarros que han cambiado la buena parte de la historiografía, sobre todo de algunos periodos de la historia de Navarra". Ha resaltado la unión que hace de su "pasión" por la historia con su "creatividad" a través de la ficción, en este caso con 34 relatos "imaginados" sobre la vida del monarca "que podrían haber ocurrido". "Este libro, este toque de imaginación y este toque de creatividad, es un aderezo perfecto para una ciudad que este año cumple 2.100 años y en el seno, además, de la celebración del 600 aniversario de la muerte de Carlos III", ha añadido.

La estructura interna de los relatos arranca, generalmente, con contextos y sucesos históricos. A partir de ese núcleo real y verídico, el autor "adereza el relato con elementos fantásticos, imaginados o fuera de contexto, en los que no faltan guiños a cuestiones hoy cotidianas como el abuso de las redes sociales o el cambio climático, abordados desde la ironía y humor, y buscando la complicidad del lector y la extracción de moralejas actuales". Con un lenguaje "fácil de comprender", utiliza vocables arcaicos de esa época medieval, del latín, del romance navarro, del euskera o del occitano, como recurso utilizado para añadir matices de ironía y humor. 

ESTUDIO E HISTORIA DE LA DINASTÍA EVREUX

Como historiador, Mikel Zuza ha centrado sus investigaciones preferentemente en la dinastía real de Evreux (1328 - 1464) a la que Carlos III pertenecía. Como escritor, se ha valido de muchos de esos personajes de aquella época como protagonistas de sus narraciones. En su escritura, acostumbra a partir de un hecho constatado por la documentación medieval para "dejar volar luego la imaginación".

Como recoge el prólogo del libro, la obra recoge situaciones "absurdas e imaginativas" como el robo de un valioso relicario gótico, mandado hacer por el propio rey, y que resulta que sustrajo su hija para usarlo como casa de muñecas. O una carrera de goitiberas protagonizada por los príncipes de la Casa Real. O un encuentro de un joven Carlos III, perdido en una cacería de ciervos, o un antiguo genio vascón, que se le aparece en forma de mujer entre las aguas un lago. O un diálogo del rey Carlos con su chambelán Pierres de Lasaga, a propósito de la música tradicional portuguesa.