Síguenos en redes sociales:

Etxabakoitz crea su Red de Mayores, la undécima de Pamplona

Hasta el 3 de octubre se podrán hacer aportaciones al I Plan de las Personas Mayores

Etxabakoitz crea su Red de Mayores, la undécima de PamplonaCedida

El barrio de Etxabakoitz acaba de estrenar su Red de Mayores, lo que hace que Pamplona cuente en la actualidad con once redes asociadas para trabajar por el bienestar de las personas mayores.

Casco Viejo, Ensanche, Iturrama, Milagrosa, Santa María la Real, Txantrea, Ermitagaña-Mendebaldea, Azpilagaña, Mendillorri, Rochapea y Etxabakoitz, además del Pacto del Mayor de San Juan, integran esta red en la actualidad.

Las Redes de Mayores desarrollan diversas actividades "para favorecer el envejecimiento activo, evitar la soledad no deseada y promover la participación de las personas mayores en la vida comunitaria de los barrios".

En el curso pasado tomaron parte 1.235 personas, con un claro perfil femenino: 1.003 mujeres y 232 hombres. La red más participativa es la de Iturrama, que reunió a 575 participantes en las actividades de 2024-2025, seguida por Milagrosa, con 215 personas, y Txantrea, con 128.

Así lo ha subrayado laconcejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios y Diversidad Cultural del Ayuntamiento de Pamplona, Zaloa Basabe, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local del Consistorio pamplonés.

Las Redes de Mayores del Ayuntamiento de Pamplona han sido consideradas como una buena práctica con un accésit dentro de los V Premios de Calidad de la Red Española de Ciudades Saludables, en la categoría Acción Comunitaria en Salud.

Estos galardones se otorgan a entidades locales "que han desarrollado acciones concretas y evaluado sus resultados, demostrando un compromiso con la mejora de la salud de su ciudadanía, impulsando la creación de entornos más saludables y sostenibles".

El programa para el último trimestre del año integra paseos saludables y culturales, encuentros sociales, charlas, gimnasia de varios tipos, grupo de lectura activa, talleres de escritura y ajedrez, taller de nuevas tecnologías y uso del whatsapp, musicoterapia, sesiones de baile libre, club de debate, bingo, coro o fiestas por Navidad. Algunas de las actividades requieren inscripción previa y otras son abiertas hasta completar el aforo.

Talleres con inscripción desde este lunes

La programación también acoge talleres para personas cuidadoras de familiares dependientes, con la posibilidad de acompañamiento de la persona cuidada por parte de personal voluntario de Cruz Roja.

Se ofrecen, asimismo, talleres en colaboración con Teléfono de la Esperanza, para mejorar la comunicación interpersonal, abordar la relación entre literatura y salud mental, mejorar el bienestar personal y tratar sobre planes para la jubilación.

Las inscripciones gratuitas para estos talleres están abiertas desde este lunes en el teléfono de Atención Ciudadana 010 - 948 420 100, donde las plazas se van completando por orden de llamada.

Los talleres para personas cuidadoras se impartirán en los meses de octubre, noviembre y diciembre, en Azpilagaña, Ensanche e Iturrama, en horario de mañana, de 10 a 12 horas.

Los talleres del Teléfono de la Esperanza se programan en Iturrama, Santa María la Real, Ermitagaña-Mendebaldea y Mendillorri, en los meses de octubre y noviembre, con una sesión semanal, en horario de 10.30 a 12.30.

Las Redes de Mayores del Ayuntamiento de Pamplona son un programa de apoyo comunitario que, "desde el respeto, fomentan el cuidado y el bienestar de las personas mayores en los barrios". Funcionan a través de redes vecinales "que organizan actividades para promover la autonomía y prevenir el aislamiento, en función de las necesidades de cada colectivo".

Pueden formar parte de la Red vecinos, asociaciones, comercios, farmacias y cualquier persona del barrio que participe en la dinámica diaria de las personas mayores.

Además, del 19 de septiembre al 3 de octubre, se podrán hacer aportaciones al I Plan de las Personas Mayores, en el enlace: https://decide.pamplona.es/processes/PlanPersonaMayor.

Este será el primer plan dirigido a las personas mayores con el que cuenta la ciudad y se ha elaborado tras el diagnóstico que se realizó en pasado año en todos los barrios. Este diagnóstico recogió demandas y necesidades de la ciudadanía de mayor edad en diferentes ámbitos de investigación.

El I Plan para las personas mayores se estructurará en tres líneas estratégicas: promoción del bienestar físico y biopsicosocial; ciudad accesible, segura y funcional; y servicios sociales y recursos comunitarios. Contemplará, asimismo, un centenar de medidas para llevar a cabo en cuatro años por parte de todas las áreas municipales.