La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de modificación de ordenanzas fiscales y normas reguladoras de precios públicos para el año que viene en Pamplona. El documento recoge una actualización general de las tarifas y precios públicos, incluyendo las plusvalías (incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana), de un 2%, que se corresponde con el IPC anual del mes de mayo de 2025, que sirve de referencia. Además, la propuesta plantea una congelación de la contribución urbana para toda la ciudadanía.

El objetivo principal de la actualización propuesta es adecuar el establecimiento de los precios públicos a la evolución del coste de la vida, medido a través del Índice de Precios al Consumo (IPC). Lo recaudado irá destinado a reducir el déficit existente en los servicios municipales sujetos a tasas o precios públicos, debido a que en su mayoría los ingresos generados son menores que los costes. Un mayor déficit en la prestación de los servicios implica que el importe de los recursos que pueden destinarse al resto de servicios y competencias municipales se vea reducido.

Entre las excepciones a la equiparación genérica de las ordenanzas fiscales al 2% del IPC, se produce un redondeo mínimo de algunas tarifas de la zona azul, como en la de estacionamiento los 10 primeros minutos; se revisa la tasa de ocupación de suelo público para terrazas y se establecen tarifas para las nuevas dotaciones: Civivox Ensanche y polideportivo de Buztintxuri. El proyecto aprobado se detallará a los grupos municipales en comisión de Presidencia y se prevé que llegue a Pleno para su aprobación inicial en la sesión ordinaria prevista para el próximo 2 de octubre. 

Actualización de tarifas en terrazas y zona azul 

El proyecto aprobado recoge en la ordenanza fiscal 20 una modificación de la tasa abonada por instalaciones de terrazas, que viene motivada por la actualización del valor de utilidad del suelo público utilizado en las diferentes zonas y subzonas en las que se divide la ciudad. También se actualiza la tarifa por instalación de contenedores de obra en la vía pública para incentivar su retirada en cuanto ya no sean necesarios.

Para 2026 se prevé también el redondeo de tarifas de la zona azul, como la de cancelación de denuncias, que pasa a 12 euros. Patxi Cascante

Asimismo, se ajustan algunas tarifas de la ordenanza fiscal 22, que regula el estacionamiento de vehículos en la zona azul. Por norma general, las tarifas se actualizan con el 2%, pero en algunas, por razones técnicas, se está obligado a redondear en múltiplos de 5. En concreto, afecta a la tarifa de hasta 10 minutos de aparcamiento, que pasa de 0,30 a 0,35 céntimos, y a las tarifas de anulación de denuncias, subiendo de 11,85 a 12 euros en casos, por ejemplo, de estacionamiento sin tique o sin tarjeta de residente. Se mantienen sin cambios las tarifas por fracción de 3 minutos de aparcamiento en zona azul y de 10 minutos en zona naranja, así como la moneda comerciante. 

Nuevas dotaciones e instalaciones deportivas

La norma 1 de precios públicos por utilización de locales y espacios municipales incluye como novedad un nuevo epígrafe con el auditorio de Civivox Ensanche, que entrará próximamente en funcionamiento. Se recogen las opciones de cesión por jornada completar o de cesión por 4 horas o fracción. Las asociaciones ciudadanas vecinales, las asociaciones y colectivos que promuevan y trabajen en pro de los derechos sociales y las asociaciones de los sectores comercial y turísticos, sin ánimo de lucro, tendrán una reducción del 75% en los precios establecidos. 

Se incluyen también modificaciones en la norma 2 de precios públicos por la utilización de instalaciones deportivas. Se contemplan nuevas tarifas para el uso de tres nuevos espacios deportivos que son el circuito de carrera en Buztintxuri, los frontones cubiertos anexos a polideportivos municipales y las salas de musculación de los polideportivos. Estas salas y el circuito de carrera no podrán reservarse anticipadamente.

El proyecto recoge también modificaciones en las normas 4 y 6 que regulan los servicios de apartamentos municipales para personas mayores y de atención a domicilio. En la primera de ellas, se eliminan las referencias al servicio de alojamientos en viviendas comunitarias, mientras en el caso del servicio de atención a domicilio, se modifica la redacción de la norma para clarificar diversos aspectos. Por último, se incluyen modificaciones en las normas 7 y 8 sobre los precios público de Catalina de Oscáriz (nueva tarifa para los cursos específicos de proyectos personales y de perfeccionamiento) y Joaquín Maya (reducción en la tarifa por ingresos de la unidad familiar).